Noticias El Periódico Tarija

SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico – Junio 09/ 2018) El registro de IMEI,  no ha frenado el robo de teléfonos móviles. El negocio es más lucrativo que nunca,  porque nadie lo controla ni sanciona, porque alterar los teléfonos celulares robados cuesta desde Bs 20  hasta 60,  y les habilitan servicio en solo 10 minutos.
Existen modelos de teléfonos celulares que son más difíciles de modificar, como los IPhone y algunos Samsung, “pero nada es imposible y solo toma más tiempo”, aseguran los “expertos”. Los teléfonos celulares que tienen sistema Android exigen, además, una cuenta Google y patrones para ser desbloqueados.
Los expertos de la ilegalidad logran vencer estos obstáculos.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija, teniente coronel Grover Heredia Ordoñez, refirió que era necesario iniciar con operativos, toda vez que anteriormente recibían hasta dos denuncias de robo de teléfonos celulares por día, situación que espera cambiar con la aplicación de esta estrategia.
Dijo que las zonas más afectadas con este problema son  la central y del Mercado Campesino.
“Pese a que esta actividad es ilegal, es ofertada públicamente en las redes sociales, en letreros de talleres de reparación  y puestos de venta informales de celulares”, admitió el policía.
Recordó que hace siete años fue aprobado el Decreto 0353, que obliga a todos los usuarios bolivianos a registrar el código IMEI de sus teléfonos celulares en un plazo de 90 días, con el objetivo de acabar con el robo de teléfonos en el país.
Sin embargo, eso no ocurre, pues han surgido decenas de “expertos” que ofrecen alterar, borrar y modificar el IMEI de cualquier teléfono celular.
“Lo que ocurre hoy es que en cuanto los delincuentes le arrebatan un celular a un ciudadano, lo venden en el mercado negro virtual de las redes sociales, y el comprador, que sabe que es robado,  porque se lo entregan sin accesorios con la advertencia de que debe flashear o alterar el IMEI”, detalló.
El cambio de IMEI o código del celular es realizado en este mercado informal por  Bs 20, Bs 30 hasta Bs 60, dependiendo del teléfono, logra su objetivo y puede ir a cualquier empresa telefónica a habilitar el servicio”, añadió.
Según un especialista en celulares, mencionan que en las redes sociales Marcelo Durán dijo que en el internet existen varias herramientas llamadas IMEI Changer que han sido adoptadas por las personas que ofrecen el flasheo de los celulares. “La norma regula solo el registro, pero no su vulneración”.
Por su parte los representantes de los técnicos de celulares de Tarija, indicaron que se está coordinando con la Policía por el trabajo realizado y reconocieron que si anteriormente realizaban el cambio de IMEI, lo hacían en su mayoría, por desconocimiento de la normativa.
Se comprometieron a respetar el acuerdo realizado con la Policía aseguraron que los más de 150 técnicos registrados en sus asociaciones acatarán el plan.
Por su parte el comandante departamental de la Policía, coronel Freddy Gordy Soto, informó que el robo de celulares es uno de los elementos que se quiere eliminar del mercado, y que los técnicos que tiene la capacidad de cambiar el IMEI desistan de realizar ese trabajo.
“Cambiar el IMEI de un celular es como cambiar el chasis de un vehículo, por lo tanto es un delito que hoy está tipificado como manipulación informática”, dijo.
Explicó que los motochorros y otros aficionados por el valor de los celulares se dedican a la tarea de hasta lesionar a las personas por quitarles el celular.
“Hemos visto que fueron víctimas personas que deambulan por las calles en altas horas de la noche”, mencionó.
Gordy, dijo que espera aplicar mayores controles, de manera que el cambio de IMEI, sea evitado.
“Otro de los temas es evitar que el celular sea registrado con factura, de manera que haya un responsable de la emisión del número de IMEI, pero respaldado con un documento que sea oficial”, apuntó.
El artículo 11 del Decreto Supremo 0353 establece: “Queda terminantemente prohibida la alteración del código de identificación de terminales móviles IMEI. Los equipos terminales móviles alterados no podrán recibir servicio de las empresas operadoras”. (eP).

EL APUNTE
La Policía coordina operativos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) planifica dar continuos golpes al negocio ilícito del robo de teléfonos celulares a través de intervenciones a los centros en los que estos son comercializados.
Ya se tienen identificados los lugares donde este comercio prolifera, entre tiendas regulares y mercados informales.
“Tenemos que coordinar el operativo con las entidades pertinentes que nos permita dar los golpes importantes a estos sitios, incluso a través de cierres momentáneos de vías. De esta forma permitiremos la generación de conciencia”, añadió Heredia.
Los teléfonos celulares robados suelen ofrecerse a  precios más bajos que los nuevos, lo que hace atrayente su adquisición.
La Policía busca generar conciencia en la ciudadanía, porque  al comprar estos equipos de dudosa procedencia se fomenta no solo el delito de robo, sino también las agresiones físicas e incluso los homicidios.

Aprehenden a tres comerciantes por cambiar IMEI a celulares

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizaron un operativo en el Mercado Campesino, que consistía en verificar tiendas donde  hacían cambios de IMEI,  porque esta actividad es considerada un delito. Durante el operativo, aprehendieron a tres personas.
Tras realizar la verificación correspondiente, los efectivos policiales pudieron evidenciar que dos tiendas se dedicaban además de la venta de los artefactos, al cambio de IMEI, por lo que procedieron a sustraer los elementos que se emplean, además de otras herramientas, letreros y teléfonos  que iban a ser alterados.
Tres personas que se encontraban a cargo de realizar este trabajo fueron trasladas a dependencias policiales de la Felcc, para emitir la declaración correspondientes. Posteriormente,  los comerciantes quedaron aprehendidos,  porque el trabajo de cambio de IMEI es considerado un delito.
Investigación
El IMEI es un identificador único que tiene cada teléfono celular. En realidad puede ser comparado con el carnet de identidad,  porque es único para cada dispositivo.
Este número está formado por 15 dígitos y es necesario en casos de reparación o garantías.
El cambio de IMEI en la mayoría de los casos, es aplicado a teléfonos celulares robados, por lo que los negocios donde realizan este tipo de trabajos, son frecuentados por las personas que compran los teléfonos celulares de los delincuentes.