ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – mayo 26/2018) El ambientalista Francisco Arce, informó que las empresas petroleras que pretenden ingresar a la reserva natural de Tariquía, deben tramitar la licencia ambiental ante el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión.
Al conseguir la licencia por el viceministerio mencionado, la licencia debe ser entregada al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), para que dicha institución emita el permiso correspondiente y autorice o no los trabajos de exploración y explotación.
De no contar con la licencia ambiental, no deberían realizar ninguna actividad en la zona mencionada.
Arce aclaró que, el trámite de una licencia ambiental para la exploración u otra actividad de hidrocarburos es calificada dentro de los ámbitos técnicos del Viceministerio de Medio Ambiente como categoría 1 y que generalmente tiene una duración de aproximadamente 6 meses para que cualquier empresa obtenga la misma.
“Solo hablan de impactos directos y nadie dice nada de los indirectos, porque cualquier actividad de hidrocarburos, como por ejemplo, la tala de árboles para la instalación de campamentos, la apertura de caminos y otro sin fin de cosas que las petroleras requieren”, explicó el ambientalista.
Tanto la Gobernación como la Asamblea Departamental, esperan el informe sobre los impactos que podría tener la exploración en Tariquía, porque hasta la fecha, desconocen si las petroleras que pretenden ingresar a la reserva, cuentan con las licencias ambientales. (eP).