Noticias El Periódico Tarija

– La ciclista tarijeña competirá en la modalidad ruta, en la prueba de gran fondo y al igual que el resto de los deportistas, el apoyo deja mucho que desear

JOAQUÍN JORDÁN AZURDUY
Rocío Cruz está ya hace na semana en Cochabamba, pero está sufriendo con el tema de los entrenamientos y apoyo y mencionó que su objetivo es terminar la carrera de largo aliento y hacer un buen papel para nuestro país.
“Hace una semana estoy en Cochabamba estamos en concentración con los demás deportistas y mañana -por hoy- ingresamos a la Villa Suramericana, estamos entrenando en grupos en las mañanas aunque es peligroso porque no tenemos un vehículo que nos siga por atrás, el Ministerio desde que llegamos dijeron que tendríamos un vehículo pero hasta ahora nada, el circuito que se competirá es en la ciudad y es difícil entrenar por la cantidad de autos así que vamos por las afueras de la ciudad, el circuito es muy duro y estamos conscientes de que las ciclistas de otro países están muy fuertes, por mi parte cumplí con mis entrenamientos que están a cargo de Oscar Solíz soy consciente de que nos falta carreras ya que desde el año pasado no hubo carreras en Bolivia, el circuito fuimos a reconocer el lunes a las 5 de la mañana, aquí solo tenemos desayuno almuerzo y cena, la hidratación para los entrenamientos y la alimentación extra sale del bolsillo del deportista” dijo Cruz.
Los deportistas tarijeños en todas las disciplinas pasaron de la emoción por clasificar a los Juegos Sudamericanos de Cochabamba a la preocupación por las condiciones en las que participarán. Deben viajar con recursos propios, dormir en la casa de algún compañero de equipo y entrenar con lo poco que tienen para representar al país.
Los representantes de Tarija tampoco cuentan con las condiciones óptimas para participar en este evento. “Estamos gastando de nuestro bolsillo”, “ni la Federación ni la Asociación nos están ayudando”, “prometieron apoyarnos, pero como siempre se queda en promesa”, son los testimonios de los deportistas locales. Algunos reservan su identidad por el “temor” a represalias, pero es la preocupación y en el ciclismo Cruz mencionó que ellos lo harán por el orgullo de estar en una selección, pero no se planificó bien porque otros países tienen años de preparación.
El Ministro de Deportes, Tito Montaño, anunció en abril que habría un mes de concentración, cuya sede sería Sucre; semanas después descartó a la Capital e informó que los deportistas tendrían dos semanas de preparación en el Valle y ahora, a menos una semana para los Juegos, algunas selecciones están trabajando, pero no en las mejores condiciones.
“Ya estoy en Cochabamba, no nos están dando ningún tipo de apoyo, estamos gastando de nuestro bolsillo para la alimentación y estamos alojadas en la casa de una de las chicas del equipo, hoy entraremos a la villa bolivariana” esperemos que esto mejore.
Llegar a la Llajta tampoco fue fácil para los deportistas, tuvieron que gastar su dinero. “Todo el viaje lo hice con recursos propios por tierra “Todo el esfuerzo es de nosotros, por amor al deporte y al país (…) Hay que rogar a las autoridades para que nos den por lo menos pasajes”, dijo la deportista que espera que esto mejore para próximos eventos.