Noticias El Periódico Tarija

Cnl. DESP. Fredy Luis Gordy Soto
COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA TARIJA

En febrero de 2014 el Gobierno Municipal conjuntamente con la unidad de Tráfico y Transporte, Medio ambiente, Guardia Municipal, Comando Departamental y Unidad Operativa de Tránsito realizó un control a la emisión de ruidos causados por los motorizados y determinó que el ruido en el centro de la ciudad sobrepasaba los decibeles permitidos, a pesar del control creemos que el problema continúa latente, especialmente el referido a los motorizados, vimos el fin de semana en nuestra ciudad una competencia automovilística, pero los competidores con el pretexto de probar sus máquinas invaden la ciudad causando una tremenda molestia a los peatones con sus escapes libres.
Otro problema son los motociclistas, que pese a los controles realizados, continúan sacando el escape a las motocicletas para que causen un gran ruido; el ruido constituye un problema en la salud, es por ello que debemos tomar en cuenta, los principales problemas de salud identificados.
Impedimento Auditivo; Es la perdida de la audición, además de la distorsión y los zumbidos temporales o permanentes, estos efectos alteran las actividades diarias e interfieren en aspectos como escuchar el teléfono, el timbre, el despertador, las alarmas o la música.
Dificultad para dormir; El ruido dificulta conciliar el sueño, despertarse repetidas veces, menor profundidad del sueño, incrementa la presión sanguínea y los latidos fruto de los sobresaltos y los efectos del día siguiente como fatiga, mal humor, etc.
Salud Mental; Puede causar efectos diversos como ansiedad, estrés, nauseas, dolor de cabeza, inestabilidad, cambios de humor, irritabilidad y desordenes psiquiátricos.
Efectos de Desempeño; ha sido ampliamente documentado que la exposición al ruido afecta las capacidades de atención, motivación, memoria, lectura y desempeño, hecho que induce a un mayor número de accidentes.
Efectos en el Vecindarios; Los ruidos en la vecindad generan molestia, mal humor, agresividad, decepción, impotencia, depresión, ansiedad, distracción, agitación, cansancio, alteración del comportamiento, quejas y conflictos.
Todos estos problemas mencionados nos deben llevar a la reflexión y buscar un verdadero cambio de actitud, ya que la normativa esta vigente pero lo que nos hace falta es la conciencia ciudadana para cumplirla.
Los avances en el conocimiento y la tecnología, son precisamente para mejorar las condiciones de vida del hombre, de allí que cualquiera que sea la forma de desarrollar que adopte una comunidad, a esta debe añadir un mayor bienestar humano general.
Por lo preconcebido, en tanto los sistemas urbanos se hacen más populosos, deben priorizar las soluciones a los problemas relacionados con la salud y la calidad de vida para el vivir bien, de la población, condición entre otras más, para construir una ciudad saludable y feliz.
Frecuentemente recibimos en nuestras líneas 110 y 911 quejas de los vecinos por las fiestas populares que utilizan altavoces con ruidos estridentes y hasta altas horas de la noche, los locales de diversión nocturna que de igual manera sobrepasan los niveles de ruido permitido, Las kermeses hoy por hoy con cualquier pretexto que realizan todos los fines de semana y otras más que constituyen una serie de alteraciones a la buena vecindad; que de verdad esperemos se reflexione sobre estos temas y que la cordura prime en sus actividades respetando a los ciudadanos que se merecen un descanso reparador, especialmente los fines de semana.