Basura acumulada en las calles, malos olores y falta de basureros, dejan atrás este título obtenido a nivel nacional
REDACCIÓN CENTRAL/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-marzo 21/2017) “La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, esta es una frase muy cierta y aplicable, pero hay turistas, que coinciden que esta figura cambió.
Para os turistas, especialmente extranjeros, se ensucia más y se barre menos, aunque esta afirmación es negada por la Entidad Municipal de Aseo Urbano (EMAT).
Más allá de culpar a las autoridades departamentales o municipales, por tener calles, avenidas, parques y plazas sucias con basura, debe tomarse en cuenta que es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos que estos espacios estén limpios, no solo en el centro de la ciudad, sino en todos los sectores.
Natalia y Teresa Ortiz oriundas de Santa Cruz, que arriban a Tarija cada año a visitar a familiares, recuerdan que esta ciudad “años antes” era “impecable”.
“Al salir del aeropuerto, recuerdo que en un charla con mi hermana en el taxi, fue inevitable hablar de la avenía -Víctor Paz Estensoro- que estaba tan limpia, entonces, comparamos a Santa Cruz y peleamos, pero al final coincidimos que Tarija estaba bien cuidada”, cuenta Teresa.
Sin embargo en las últimas visitas, denotaron que han visto lo que no se solía ver antes basura por las veredas. “No muchas, pero a comparación de antes, aumentó bastante”.
EMAT
Para la directora de EMAT, Dushinka Brozovich Martínez, Tarija continúa siendo limpia por los diferentes factores, entre ellos, la labor de los trabajadores de EMAT y la conciencia de los tarijeños.
Destacó que La Empresa de Aseo Urbano de Tarija (EMAT), tiene las funciones de realizar el mantenimiento de plazas, avenidas y calles del centro de la ciudad.
Son entre 79 a 80 personas que trabajan desde las 4:00 de la madrugada hasta altas horas de la noche. Destacó el trabajo que hacen lo recolectores de basura.
Explicó que salen a las calles para hacer la limpieza previamente a un cronograma realizado con los responsables de las unidades de barrido y recolección, que son los pilares de la empresa.
“Es un trabajo arduo que se hace, sino fuese por el compromiso de los funcionarios, no podríamos tener un punto a favor de una ciudad limpia”, dijo.
Lo lamentable, es que a pocas horas de haberse realizado la limpieza de las calles, parques y otros sectores, pudo advertirse la presencia de basura en los mismos lugares.
Existen diferentes sugerencias para tener una ciudad limpia, donde el fondo es partir desde la educación ciudadana, debiendo aplicarse desde los niños en los niveles de pre básico.
Es lamentable ver a las personas que después de servirse algún alimento, botan su basura en las calles, y generalmente, desde los autos lanzan basura sin importar que contribuya a la contaminación del medio ambiente.
OGD
Para la directora de la OGD, Patty Barroso, el problema de la basura, eso solo uno de los factores que no contribuye a dar una buena imagen de la ciudad a los turistas.
“Estamos preocupados por la desatención en cuanto a la limpieza de la ciudad, el tema seguridad, la imagen de las calles, la iluminación, entre otras” dijo Barrosa al destacar que estos factores influyen en el sector turismo.
Acotó que el problema de la basura, no solo se da en el centro de la ciudad, sino la situación se agrava más en las zonas periurbanas.
“El turismo es una estrategia de desarrollo que viene implementada y genera bienestar no solo al visitante, sino al habitante”, por lo tanto, solicitó hacer las gestiones para cambiar esta situación. (eP).
Los datos.
En Tarija se producen cerca de 122 toneladas de basura diaria, al año se llega a las 44 mil. Esta situación representa que cada uno de los habitantes de esta ciudad, produzcan al año casi media tonelada de basura.
Apunte
La declaratoria de ciudad más limpia de Bolivia
Pese a que surgen críticas de que Tarija ha quedado descuidada, páginas de turismo nacionales, continúan calificando a esta ciudad, como la más limpia de Bolivia
Consultando con la directora de EMAT, Dushinka Brozovich Martínez, del por qué Tarija es categorizada como la ciudad más limpia de Bolivia, respondió que obedece a diferentes factores; el primero; el trabajo que realizan los trabajadores de esta instancia, quienes “madrugan” para limpiar las calles.
Otro punto, es la conciencia ciudadana, cuando los dueños de casa, realizan la limpieza de sus aceras.