LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico- febrero 16/2018) El responsable regional en Villa Montes de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Gustavo Valdivia, dio a conocer que los desbordes del río Pilcomayo se dan cada 12 a 15 años, siendo el de mayor magnitud del año 1997, que tuvo un nivel de 7,8 metros.
Dijo que Villa Montes no ha tenido “mucha gravedad” en cuanto al desborde de los ríos a comparación de comunidades aledañas a ese municipio.
Refirió que estos desastres naturales se producen cada 12 a 15 años. “Ese es el periodo de retorno de estas grades riadas del Pilcomayo”.
Recordó que la última crecida de magnitud del río fue en el año 2002 con un nivel de 7 metros, siendo el de mayor magnitud el de 1997 que tuvo un nivel de 7,8 metros.
El crecimiento de la población ha ocasionado que instalen viviendas y negocios cerca del río Pilcomayo, estando en riesgo latente.
Destacó, que los defensivos que colocaron en ambas márgenes del río Pilcomayo, a la altura de la ciudad de Villa Montes han resguardando la mayor parte de las viviendas.
Chimeo
Sobre los problemas que registraron a la altura de la represa de Chimeo, que alimenta al municipio de Villa Montes, indicó que pudieron identificar de manera temprana la rajadura, logrando que esta infraestructura no colapse.
“Si se rompía ese dique completamente, podía haber sido catastrófico, porque hay ciudadanos que se han instalado en las riberas de la quebrada Caimagüe”, reveló.
Informó que técnicos de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), lograron controlar el boquete y después efectuaron la evacuación “de manera controlada”.