Noticias El Periódico Tarija

  

La activad se desarrolló en la zona de San Mateo y asistieron alrededor de 2500 personas
SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódicio- Enero 28/ 2018)

Alrededor de 2500 personas estuvieron presentes ayer en la mañana, en la zona de San Mateo Alto, lugar donde se dio inicio a la plantación de 10 mil árboles de lapacho, mismos que serán puestos en diferentes barrios periurbanos de diferentes provincias.
En esta primera etapa los barrios que se beneficiaron  fueron, San Mateo Alto, 26 de Agosto, San Mateo Sur y Fortaleza, donde se plantaron lapachos rosados, amarillos, blancos, además de plantines  de tamarindo, limón y toronja, especies que fueron solicitadas por los vecinos de esos barrios. Se estima que más de 60 barrios periféricos, serán beneficiados.
Uno de los impulsores de la iniciativa, el asambleísta Ervin Mancilla Olarte, destacó que este proyecto fue en  conjunto con la diputada Nora Quisbert, el senador Henry Chávez, la Policía Boliviana, entre otras instituciones del departamento.
 “Se hizo realidad la actividad, aunque esto se había pensado realizar desde hace muchos años atrás, pero no se contaba con el presupuesto porque cada plantita ascendía a 25 bolivianos y eran 10 mil plantitas”, dijo Mancilla.
También, destacó que gracias a las gestiones que realizaron con el municipio y la Subgobernación de Villa Montes, se pudo conseguir los plantines.
“Fueron ellos quienes facilitaron los plantines para realizar la plantación en todos los barrios de Tarija”, sostuvo.

En el evento asistieron alrededor de 2500 personas, quienes realizaron la plantación de los arbolitos.

“Lo que esperamos ahora es llegar a todos los barrios periurbanos, porque está es una primera fase, vamos a superar las 10000 plantaciones y así incentivar que no se pierda las plantas nativas de nuestra ciudad, como el molle, el taco y otros”, dijo el asambleísta Mancilla. (eP) 
EL APUNTE
El apoyo de las instituciones de Tarija
En la actividad participaron personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana.

El comandante departamental de la Policía Boliviana, Freddy Gordy Soto, destacó que el verde olivo brindó todo el apoyo para que la actividad sea un éxito.

Por su parte el director del Sernap, José Yucra, añadió que en febrero se reforestará en la zona de Tajzara, posteriormente en marzo se reforestará Sama. (eP)