Noticias El Periódico Tarija

SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico- Enero 14/2018)

La fiscal de Materia, Eliana Tejerina, informó que el Tribunal Departamental de Justicia programó para el 23 de enero a las 09:30, el inicio del juicio de Elías Garzón, quien es procesado por el delito de feminicidio de Dayana Lorena Alemán, quien perdió la vida en febrero del año pasado.
Tejerina indicó que se está a la espera del inicio del juicio para poder argumentar la acusación de feminicidio, dijo que además se solicitó la máxima pena por ese delito.

Mencionó que de acuerdo a la autopsia, la causa de la muerte es un traumatismo encéfalo craneano TEC y consideró que hay suficientes indicios de que el golpe en la cabeza fue producido con una botella que fue encontrada en la habitación.

Asimismo, informó que se llevó a cabo la audiencia de cesación a la detención preventiva, solicitado por la defensa del imputado, donde la juez de turno luego de valorar los elementos, negó la solicitud.
“Lo que presentó la defensa del imputado no son nuevos y por consecuencia la juez consideró insuficientes; sin embargo, apeló la determinación para que la Sala Penal determine en otra audiencia lo que corresponda”, añadió.

Por su parte el fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, mencionó que se tiene una pericia de las uñas en referencia al caso Dayana Alemán donde se confirma la presencia de ADN del acusado Elías Garzón en las uñas de la víctima, “reforzando” el presunto delito de feminicidio.

“Está pericia que se hace de acuerdo a lo que los fiscales informan al suscrito fiscal departamental refuerza los elementos de prueba para el juicio oral público y contradictorio que se realizará en las próximos días“, manifestó. (eP)
EL APUNTE
La juez de San Lorenzo que atendía el caso es procesada
El fiscal departamental, Gilbert Muñoz hizo conocer que la juez de Instrucción de San Lorenzo, está siendo procesada por un probable hecho de prevaricato, cuando realizó una audiencia de Elías Garzón, donde dispuso la libertad de una persona procesada sin convocar una audiencia ni notificar a las partes, es decir las víctimas.

“Los fiscales de oficio han abierto un proceso en contra de la juez, donde tengo entendido que existe una imputación penal, porque ningún juez del territorio nacional está facultado para disponer la libertad de ningún ciudadano, sin convocar a las audiencias correspondientes”, dijo. (eP)