ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 29/2017) El Concejo Municipal y la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, aprobaron un total de 106 leyes departamentales y normativas municipales, donde los presidentes de ambos entes legislativos, calificaron de “positivas” sus respectivas gestiones; sin embargo, los líderes políticos opinan lo contrario, al considerar que estas, no son necesarias y que además no son acatadas.
Asamblea Legislativa
La presidente de la de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Sara Armella Rueda, informó que de junio a diciembre de 2017, el ente legislativo sancionó 50 leyes, de esas, 46 fueron promulgadas y las restantes, solo aprobadas por el pleno.
Detalló que de las 50 leyes sancionadas, 10 son declarativas, 20 de modificación de presupuesto, 10 con contenido productivo, y el resto son para financiamiento y con contenido social.
«En esta gestión se han presentado 118 proyectos de ley de junio a diciembre, de ellos hemos sancionados 50 y promulgado 46, tanto por la Asamblea como por la Gobernación”.
“Las sesiones ordinarias que se han realizado durante mi gestión llegaron a un número de 40, tuvimos dos sesiones de honor y con las de comisión alcanzamos un total de 94».
Sobre el particular, el asambleísta Willams Guerrero Vargas, quien fue presidente de la Asamblea resaltó que sancionaron 15 leyes durante su mandato, del 1 de junio del 2015 al 31 de mayo del 2016. Al mismo tiempo, indicó que en la primera mitad de la gestión 2017, fueron aprobadas alrededor de 23 normativas.
Concejo Municipal
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema Grosz, calificó de “positiva” la gestión del ente legislativo municipal, porque hasta la fecha, aprobaron de 33 leyes municipales, entre las más significativas, citó del plan territorial de gestión integral, también las que fueron en beneficio de los desastres naturales, como del incendio en la reserva de Sama. En la gestión 2016, fueron aprobadas 26 normativas.
En respaldo a las declaraciones de Lema, la concejal, Cira Flores Villarroel, explicó que todas las disposiciones legales tienen su importancia, porque responden a una demanda de la población.
Entre otras resaltó la aprobación de la Gaceta Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, como instrumento oficial de publicación de información.
Respecto a la parte económica, Flores recordó que aprobaron la Ley de Promoción Económica y Desarrollo Productivo para reactivar y dinamizar la economía local. A su vez, esa normativa permite a la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, generar nuevos emprendimientos y garantizar los mecanismos para mejorar la transformación de la materia prima en la ciudad, como en el área rural.
Criticas a las leyes aprobadas por la Asamblea
En ese caso, autoridades del Gobierno Departamental fueron sorprendidas por la programación de las leyes que declaran patrimonio departamental a los rosquetes y a las empanadas blanqueadas, por lo que el asesor legal de la Gobernación, José Luis Gandarillas Tejada, afirmó que dichas normativas fueron debatidas en el pleno.
Al mismo tiempo, calificó que el accionar de la Asamblea al tratar estos temas “insulsos” y que no apoyan “en nada” al desarrollo del departamento, son “reprochables”.
“No están para ese afán de realizar esfuerzos, que para ellos deben significarlo, pero leyes así no representan absolutamente nada en pos del progreso y el desarrollo de todo el departamento”, declaro Gandarillas.
“Nos sorprendió de lo que fue la agenda legislativa de la Asamblea”.
En complemento, el secretario de Gobernabilidad, Luis Alfaro Arias, dejó entrever su disconformidad por priorizar leyes de baja relevancia y no sancionen orgánicas.
Según Alfaro, es un perjuicio “enorme” al departamento de Tarija. Al mismo tiempo, cuestionó los “exagerados” gastos de funcionamiento con los que se maneja el ente legislativo con una “baja productividad”.
Criticas a las normativas del Concejo
Concejales y representantes de instituciones, cuestionan el trabajo del Concejo Municipal, indicando que no pasa solo por las normativas aprobadas, sino que gran parte de las mismas no son cumplidas, ni existe una unidad que se encargue de hacerlas cumplir.
El concejal, Alberto Valdez Soruco, cuestionó que la mayoría de las leyes promulgadas no son acatadas, porque la Alcaldía no estaría realizando los controles ni las acciones correspondientes para hacerlas cumplir.
Citó como ejemplo la Ley 094, que regula el uso racional de agua, también está la ley del tendido de cableado aéreo que también es vulnerada.
En ese sentido, los concejales opositores remitieron un requerimiento de informe para verificar, el motivo del por qué no están siendo cumplidas las normativas municipales.
En el análisis de ciertas normativas municipales, el arquitecto Hugo Borda Villena, explicó que existe una ley municipal aprobada en grande para las construcciones de edificios de altura, pero le llama la atención, que ya existen dos normativas vigentes sobre el mismo tema, existiendo un conflicto legal. (eP).
Datos
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, entregó 12 propuestas al pleno, la mayoría referentes a modificaciones presupuestarias.
En la gestión legislativa 2016-2017, fueron sancionadas 74 leyes, de esas, 70 fueron promulgadas.
Apunte
Las leyes más cuestionadas
La Ley Departamental Nº248 de declaratoria del rosquete, como patrimonio cultural del municipio de San Lorenzo de la provincia Méndez del departamento de Tarija. La Ley Departamental de reconocimiento a los cantautores de la región autónoma del Gran Chaco del departamento de Tarija como personas meritorias.
La Ley de denominación del estadio de la liga provincial de fútbol de Yacuiba con el nombre de Ovidio Messa Soruco. La Ley Departamental N° 213 de reconocimiento a la Liga Provincial de Fútbol de Yacuiba como institución meritoria de la región del Gran Chaco. La ley para un campeonato de fútbol denominado Copa de Integración Campesina, que destina Bs 20 mil para la premiación.
Los cuestionamientos también surgen los por los montos destinados para cada ley. El asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, señaló que este cálculo, puede hacerse dividiendo el presupuesto total de la Asamblea, por el número de leyes.
“El presupuesto de la Asamblea para la gestión 2017 es de Bs 24.376.809, de ahí, solo hay que contabilizar 7 meses, que es lo que corresponde a esta gestión legislativa, si consideramos 7 meses, estamos hablando de Bs 14.219.805, y si lo dividimos por 30 normativas aprobadas, resulta Bs 473.994 el costo de cada ley”. (eP).
Nota de apoyo
Cívicos esperan respuesta para el revocatorio
ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – diciembre 29/2017) Los representantes y dirigentes de los 150 barrios que componen la ciudad de Tarija, dejaron abierta la posibilidad de sumarse a la petición planteada por el expresidente del Comité cívico, Teodoro Castillo, de iniciar con el proceso de revocatorio de los asambleístas, argumentando que la función que desempeñan no está siendo productiva, no solo por el sueldo que perciben, sino por las leyes que sancionan.
El actual presidente de la casa cívica, Juan Carlos Ramos, aguarda la respuesta del presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila Mercado, quien deberá responder si el Comité Cívico, puede proponer dicho proceso. (eP).