LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, diciembre 11/2017) El Servicio Legal Integral Municipal presentó para socializar los niveles de violencia, el “violentómetro”, una herramienta que ayuda a medir los casos.
El número uno en esta escala de medición es la muerte de la víctima.
La jefa del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Karina Flores, explicó que el “violentómetro” ayuda a medir el grado del daño que pueden generar a la autoestima de una mujer víctima de violencia.
“En nuestra sociedad hay mucho machismo, si la cabeza de la familia es el padre y algo pasa con él, todos tienen que hacer lo mismo”, explicó Flores.
Flores, agregó que otro ejemplo se ve regularmente en las familias tarijeñas, recae en la culpabilidad que se le da a la víctima de violencia.
Cuando una persona sufre de golpes u otros actos, su entorno tiende a cuestionar del qué habrá hecho la víctima para haber sido golpeada.
“Si la mujer en su interior, piensa que es culpable de lo que pasó, a pesar de ser la víctima de violencia, es algo grave”, refirió. Este tipo de violencia se encuentra en el nivel cinco de la escala.
En el punto seis del “violentometro”, está la descalificación, por ejemplo, dar apodos o apelativos de forma cotidiana a una mujer.
El “violentómetro” señala que el daño a la autoestima, inicia con bromas hirientes, luego están los chantajes, la ignorancia y la escala asciende hasta llegar al punto de la muerte de la víctima. (eP).
elAPUNTE
Para obtener una contraseña también existe violencia
Con las nuevas tecnologías y tendencias, también puede sufrirse maltrato o violencia; Flores, argumentó que numerosas víctimas que asisten al SLIM, dan a conocer sus casos que estarían involucrados con la navegación en redes sociales o incluso las contraseñas de las mismas.
“Últimamente las compañeras que vienen al SLIM, nos comentan, que las parejas les piden sí o sí, la clave del celular para que la pareja revise a quién llamó o también exigen conocer las horas en las que estuvo navegando en Whatsapp o Facebook”, dijo Flores.