Noticias El Periódico Tarija

En contraparte, el ministro Sánchez resaltó el proceso electoral al ser desde su punto de vista histórico e inédito 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINF0/TARIJA

(elPeriódico – diciembre 04/2017) Después de cumplir con su deber ciudadano en las urnas, los ejecutivos departamentales y municipales aprovecharon los medios de comunicación para hacer  conocer su postura respecto a este evento electoral, pero especialmente sobre  el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, que dio “luz verde” a la repostulación del presidente Evo Morales Ayma, criticando este accionar.

El primero en pronunciarse fue el gobernador, Adrián Oliva Alcázar, quien llegó a emitir su voto  al colegio nacional San Luis, donde saludó a los electores que se le acercaban. 

Posteriormente se dirigió a los periodistas, indicando en una rueda de prensa que debe respetarse la voluntad y el voto de la población, al mismo tiempo,  criticó el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional.

“La voluntad popular es sagrada. Quiero dar un mensaje muy claro al país, no es posible que convoquemos al pueblo a votar y que después no cumplamos el mandato que  ha dictado con su voto”,   dijo Oliva. 

Según el gobernador,  el fallo del TCP, más la postura del presidente de volverse a presentar en las elecciones atenta contra la democracia, perdieron el respeto a los electores.  Minutos más tarde fue el turno del alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, quien llegó a emitir su voto a la unidad educativa Narciso Campero. 

Paz llegó a esta unidad educativa  en compañía de su familia y el presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema Grosz.

El alcalde en declaración ante los medios refirió que en este proceso, el Tribunal Electoral puso en juego su credibilidad ante la población, misma que sería reflejada en los resultados. 


 “Yo le pido al Gobierno Nacional con la mayor humildad y firmeza, que se dedique junto a la Gobernación a que nos apoyen a los gobiernos locales a gestionar obras que cubran las necesidades de los ciudadanos”, declaro Paz. 

Agregó que  el Estado debe reflexionar si este tipo de temas son útiles para los bolivianos, deberá reflexionar las acciones políticas que está asumiendo, porque la justicia es el “estado de salud de la democracia”.

En el mismo sentido, el  bloque de las  agrupaciones políticas de oposición, a la cabeza del asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, brindaron una conferencia de prensa  pidiendo en conjunto con el senador, Fernando Campero Paz, resaltando los resultados que desde su visión, muestran el sentir ciudadano, tras conocerse el fallo del TCP. 

“Creemos que es una jornada en la que no solo tenemos la posibilidad de expresar nuestro parecer y criterio como ciudadanos de cómo se ha venido manejando la justicia en nuestro país, también es una manifestación de la democracia y de defensa del voto popular”,  declaró el asambleísta. 


El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, quien también emitió su voto en la ciudad de Tarija en la unidad educativa Avelina Raña, destacó la elección judicial, que aseguró  es inédita en la región, misma que permite tener una  “verdadera transformación de la justicia”.

«En tema judicial muy pocos países en el mundo”, resaltó. 

 “Creo que Bolivia es el único en el que elegimos a nuestros jueces de esta forma, antes lo hacía el Congreso,   hoy el proceso de cambio hace posible que todos los ciudadanos podamos venir democráticamente a elegir nuestros magistrados del Órgano Judicial», destacó. (eP). 

Datos 

El gobernador Oliva exige que no se vulnere la decisión del referéndum del 21 de febrero. 

Más de 14 mesas fueron habilitadas entre los colegios San Luis y Narciso Campero, donde votaron la mayoría de las autoridades departamentales.

Apunte 

Colegio de Abogados confirma el rechazo al proceso electoral

Por su parte,  la presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno Cortéz, ratificó su rechazo al manejo del proceso de preselección de candidatos para las elecciones de altas autoridades judiciales, argumentando que  no debió efectuarse. 

La abogado refirió que  no  hubo una buena selección de profesionales para que se hagan cargo de la justicia en el país.

“No se respetó en ningún momento la meritocracia, pese a esto, existen algunas personas preparadas y que son idóneas para asumir estos cargos, pero no está garantizada su libertad o independencia al momento de emitir resoluciones”, declaró Moreno. 

Sobre la transparencia del proceso,  no quiso emitir criterios porque “no son comprobables”. (eP).