La presidente de la Asamblea, Sara Armella Rueda, dijo que inicia una campaña de socialización de la agenda 2020-2025 de “continuidad al proceso de cambio”.
LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico- noviembre 30/2017) Las organizaciones sociales de Tarija y autoridades afines al partido de Gobierno, salieron al frente para expresar su respaldo al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC), que declaró procedente la repostulación del presidente Evo Morales Ayma, para los comicios del 2019; en contrapartida, los opositores califican este accionar como una “dictadura”.
“Nuestro presidente debe seguir gobernando porque durante en estos 11 años, el presidente estuvo trabajando con las organizaciones sociales”, sostuvo el ejecutivo de la Federación Única de Comunidades Campesinas, Osvaldo Fernández Gutiérrez, junto a otras autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por su parte, la presidente de la Asamblea, Sara Armella Rueda, dijo que es una “alegría” que el fallo del TPC respalde la repostulación de Evo para que se cumpla la agenda 2020-2025.
Armella criticó el actuar de la oposición, que tildó de “dictatorial” el actuar del TPC.
“Esa una repostulación, no debe de lamentar la oposición mejor debería de hacer sus planes de gobierno para tener una mejor propuesta, sabemos que nuestro presidente tiene una agenda muy fuerte”, dijo.
Armella acotó que inicia una campaña de socialización de la agenda 2020-2025 de continuidad al proceso de cambio.
Desde la ciudad de Yacuiba, el gobernador, Adrián Oliva Alcázar junto al asambleísta, Wilman Cardozo Surriable, con el representante del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Edgar Guzmán Jáuregui, en una conferencia de prensa, cuestionaron el fallo que emitió el TCP, permitiendo la repostulación del presidente Evo Morales, considerando este actuar como una “dictadura”, y un golpe a la democracia.
Es así que llaman a la construcción de un bloque nacional.
“No podemos aceptar que se vulnere la voluntad de nuestro pueblo. El 21 de febrero se consultó si queríamos una nueva elección, la respuesta fue no, y esa decisión debería ser respetada por todas las autoridades en este país”, dijo Oliva, quien aseveró que el TPC dio un “golpe duro” a la democracia.
Indicó que más allá del aspecto legal y jurídico que comprende esta situación, responde a un propósito político que pretende facultarse indefinidamente del poder.
De tal manera, el gobernador haciendo un llamado al voto nulo, dijo que “será el pueblo quien se haga sentir en las elecciones que se sostendrán este domingo 4 de diciembre en cada una de las urnas, a las que deben acudir para emitir su voz, su derecho constitucional que una vez más fue violentado”.
El representante del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), y secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Edgar Guzmán, coincidió con Oliva al decir que el fallo rompió la estructura de un país, quebrantando la voz del pueblo.
“Se han roto los principios de la democracia, han violado el estado de derecho, violaron la Constitución, que ellos mismos juraron defender”, refirió el dirigente del FRI.
Según Guzmán, Los magistrados del TCP desconocieron “la voz del pueblo”, asegurando que se ingresó en una dictadura.
“Esperamos que el pueblo se manifieste este domingo a través de su voto”, exhortó Guzmán. (eP).