SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Noviembre 26/2017) Después del devastador incendio en la reserva de Sama que dejó como saldo a 14 mil hectáreas quemadas, ayer se dio inicio con la primera reforestación que contó con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, la Policía, Fuerzas Armadas, además de estudiantes de diferentes establecimientos educativos.
La actividad inició desde muy tempranas horas, cientos de estudiantes partieron hacia la cuesta de Sama, donde fueron organizados para empezar con la reposición de plantines.
“Estamos aquí para acompañar el inicio de la reforestación de la cuesta de Sama. La Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano, pero el ser humano no puede vivir sin la Madre Tierra, por tanto, es nuestra obligación cuidarla”, indicó evo Morales en el acto de la reforestación de Sama denominada “Misión Madre Tierra”.
Morales, lamentó que raíz de una imprudencia de personas, que no miden la consecuencia de sus actos, se haya generado serios problemas en un área que es declarada reserva biológica.
“Es lamentable que la imprudencia de algunas personas haya generado este daño a la reserva biológica tomando en cuenta que los árboles son los pulmones de la tierra”, sostuvo el mandatario.
De acuerdo a información del responsable de Defensa Civil, coronel Javier Gallo, estudiantes de más de siete establecimientos educativos se hicieron presentes en la Reserva de Sama para apoyar esta actividad.
“Se dispuso más de 4.000 plantines para que se pueda dar inició con este trabajo, lo que nos ha llamado la atención es que existe una gran solidaridad por parte de la población”, sostuvo Gallo.
Por su parte del director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), José Yucra, recordó que tuvieron que solicitar especies de plantines del interior del país, como ser Potosí, Oruro y Sucre.
Se inició con la reforestación de 3.5 hectáreas, ubicada en la comunidad de Tucumilla, municipio de San Lorenzo. Evo plantó uno de los 4.000 plantines de las especies de queñua, tola y alisos.
Asimismo, Morales expresó su deseo de que cada boliviano plante un árbol en su comunidad, en su barrio o en su patio para contar con más forestación en el país, porque está ayuda a preservar a la Madre Tierra.
La autoridad se comprometió a financiar una represa en la cordillera de Sama, para que se pueda proveer agua a las zonas que fueron afectadas.
A su turno, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, lamentó lo ocurrido en esa región e indicó que lo que queda es reforestar la zona para recuperar todas las especies que se quemaron.
“Sabemos que la reserva de Sama es el principal pulmón de Tarija, es la que provee el agua para la ciudad, por lo tanto, se la debe recuperar para que la reserva continúe brindando esta posibilidad de garantizar agua, agua para la vida, que es fundamental”, señaló.
Estudiantes trabajan en reforestar
Los estudiantes que se dieron cita a la reserva, aseguraron que es importante contribuir con esta tarea puesto que el incendio de gran magnitud afecta enormemente al ecosistema.
Por su parte la profesora Magdalena Romero informó que la decisión de participar en la reforestación fue netamente estudiantil, mismos que solicitaron suspender las labores académicas para participar de la actividad. (eP)
Los datos:
Evo comprometió a financiar una represa en la cordillera de Sama, para que se pueda proveer agua a las zonas que fueron afectadas.
Se inició con la reforestación de 3.5 hectáreas, ubicada en la comunidad de Tucumilla, municipio de San Lorenzo.