ALVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – Noviembre 19/2017) La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco, informó que en los próximos días la Asamblea Plurinacional aprobará en su estación grande el documento del nuevo código de procedimiento penal, es a esa razón que esperan que esta nueva ley venga a acelerar los procesos estancados en los juzgados del departamento de Tarija.
Condori manifestó que dentro del mencionado código existen artículos que van en favor de los sectores más vulnerables, se pretende que, con la aplicación de la nueva ley se logre establecer sentencias más rigurosas para las personas que incurren en actos delictivos.
La legisladora, destacó que existen varias denuncias por parte de familiares de las víctimas, argumentando que los jueces no valoran los elementos de prueba presentados durante las audiencias y juicios, por lo que en varias ocasiones los casos de investigación quedan en la impunidad.
“Esperamos que con la aplicación de este nuevo código se pueda evitar que haya casos de retardación de justicia, entonces nosotros vamos a hacer el seguimiento correspondiente para que estas leyes sean aplicadas”, dijo Condori.
Así mismo, indicó que en Tarija los juzgados están saturados de casos, quedando varios de ellos archivados.
Dato
El proyecto de ley del código de procedimiento penal, establece en el artículo 294 la sanción con prisión de dos a cuatro años a las personas que formen parte de un grupo o de una fuerza armada que “se atribuyan los derechos del pueblo”, una disposición que para la diputada demócrata Eliane Capobianco apunta a penalizar movilizaciones ciudadanas. (eP)
Apunte
Acefalias en juzgados incrementan la retardación de justicia
Según el Consejo de la Magistratura, actualmente existen 8 juzgados acéfalos en el departamento de Tarija. Este es uno de factores por lo que los procesos judiciales no avanzan con celeridad y generan una dilatación en el trabajo de descongestionamiento de la carga procesal.
La retardación de la justicia y el acumulamiento de casos en el Tribunal Departamental de Justicia, se debe a la falta de juzgados, tanto en la capital como en las provincias. La cantidad de vocales también es insuficiente por los casos existentes de apelaciones.(eP)