SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-noviembre 13/2017) Con el objetivo de promover el turismo y generar un movimiento económico a través de la gastronomía, tanto típica como gourmet más la producción de vinos, fue realizado el fin de semana la tercera versión del Festival del Jamón, Vinos y Quesos, que tuvo la participación de unos 30 expositores.
“Queremos que la gente que viene a Tarija, además de los atractivos que ofrece la ciudad, pueda también disfrutar de su comida típica y gourmet, que sean conquistados por el placer de tomar el mejor vino”, resaltó el presidente de la Federación de Empresarios, Víctor Fernández.
Bajo ese objetivo, la Federación de Empresarios Privados de Tarija, la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Aniv), la Asociación de Productores de Jamones de Tarija (Aprojat) y la Subgobernación de Cercado, realizaron este festival que fue realizado el fin de semana.
El evento congregó alrededor de mil visitantes que llegaron de diferentes lugares de Bolivia y del exterior como ser: Argentina, Estados Unidos, Perú y otros.
“Es una actividad empresarial que permite mostrar la potencialidad de vinos y bodegas, más que todo, incentiva a los productores de jamón”, destacó Fernández.
El festival que fue realizado entre el viernes y el sábado en el hotel Los Parrales, presentó 30 atractivos stands para que los visitantes puedan degustar la variedad de jamones, vinos y quesos producidos en el valle central de Tarija.
“Esperamos para el año tener un festival más grande y con mayor participación de expositores, por eso debemos agradecer a las autoridades que ayudaron a que sea cada año más grande, como a los visitantes que asistieron”, mencionó uno de los organizadores.
En el plano musical, grupos locales como “Sangre Nueva” e internacionales como el argentino “Vale 4”, amenizaron el evento. (eP).
EL APUNTE
Cada año sube el interés en el festival
El objetivo es posicionar a Tarija como un departamento productivo- turístico, donde realizan el mejor vino y el mejor jamón, con el fin de dar la oportunidad a los empresarios tarijeños de promocionar sus productos, abriéndose el mercado no solo a nivel nacional, sino internacional. Además, pretende n convertir al Festival del Jamón, Vinos y Quesos como una alternativa más para que los turistas puedan visitar Tarija.
“El viernes tuvimos alrededor de 400 personas, que participaron de la primera noche del festival y el sábado un poco más”, informaron desde la organización.
Fernández destacó el trabajo realizado por sus antecesores, como Álvaro Baldivieso Castellanos, por empezar con este emprendimiento que cada gestión toma más fuerza e importancia en el plano nacional.