SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico-octubre 29/2017) Las defensorías de la niñez no cuentan con un responsable y tampoco existe el control para evitar problemas de trata y tráfico de personas, especialmente en las fronteras, es una de las realidades expuestas en el último Consejo de Seguridad, por el fiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz.
“Es lamentable de que no existen responsables de las defensorías de la niñez y la adolescencia en ninguno de estos municipios para el control del paso que tienen los menores, pese a que están sometidos a una normativa específica que está establecida en la Ley”, criticó.
Muñoz, reveló que en el tema de trata y tráfico de personas, tiene una baja ejecución por parte de la Gobernación.
“De todo lo que se ha programado para la vigilancia electrónica y las alarmas comunitarias, hay un presupuesto de Bs 750 mil con una ejecución inexistente, eso es según el reporte que se tiene”, apuntó.
Muñoz recibió un informe de parte del Secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa de los Ríos, sobre la ejecución de todo lo que tiene destinado para el tema de seguridad ciudadana.
“El nivel de ejecución que se tiene por parte de la Gobernación de Tarija es bajo en el apoyo a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, donde supera el 55% de los delitos, más los otros que están contemplados en la Ley 348, eso nos preocupa como Fiscalía”, reveló.
Las tareas de carácter preventivo, educacional y de fortalecimiento en temas de seguridad en el departamento no están siendo suficientes, ni los desembolsos correspondientes.
En respuesta a las críticas, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara Vilte, aseguró que esta instancia tiene una ejecución del 60,35%.
“Este año 2017, a la Policía no le faltó ni una gota de gasolina, de diésel, desde que se firmó el convenio, todos los requerimientos fueron atendidos sin la más mínima dubitación”, argumentó Vilte.
Acotó que en el mismo sentido va el apoyo al Ministerio Público. “A la Fiscalía Departamental se le entregó este año una moderna unidad forense móvil, se le apoya con la provisión de combustible, mantenimiento y reparación del parque automotor”, aseguró. (eP).
EL APUNTE
Falta de apoyo en seguridad
Con las subgobernaciones también existen bajos niveles de ejecución presupuestaria para seguridad ciudadana, porque no existió la agilización de convenios que tuvieron que haberse inscrito entre la Policía y la Gobernación en el momento oportuno realizar los desembolsos, lamentó el fiscal departamental, Gilbert Muñoz Ortiz.
“Ese nivel trae como consecuencia un problema, porque de acuerdo a las proyecciones que se presentó al Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana, en un cuadro específico con el que cuenta el Ministerio Público, se tiene previsto para la conclusión de la gestión que el índice de criminalidad será superior a la gestión 2016, de acuerdo a la cantidad de casos que están ingresando”, detalló.