Noticias El Periódico Tarija

 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – octubre 17/2017)  La manga de langostas que en primera instancia afectó unos 4 mil cultivos  en Santa Cruz y parte del Gran Chaco, se habría asentado en  parte de la serranía, que según las investigaciones realizadas estarían migrando a suelo argentino, informó la jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco Domínguez.

Pacheco indicó que realizarán los controles e inspecciones para  verificar que no existen  daños en los cultivos en la provincia Gran Chaco de Tarija.

El Senasag está preparando un informe  oficial del paso de la manga de langostas en las regiones chaqueñas, al mismo tiempo, realizará la verificación si efectivamente los insectos emigraron al vecino país de la Argentina.

“Todo indica a que la manga de langostas está saliendo hacia el sur, hacia la parte argentina; sin embargo, para corroborar este dato,  se enviaron brigadas al lugar donde se desplazaron para confirmar que esta plaga no se haya quedado en territorio boliviano”,  declaró Pacheco.

La funcionaria pidió a los productores del Gran Chaco que hagan llega su denuncia si existe presencia de esta plaga en sus comunidades.

Existen denuncias que esta plaga hubiese afectado también cultivos en el municipio de Bermejo.

Región de Villa Montes libre de langostas

La jefa distrital del Senasag, Fátima Pacheco Domínguez, sostuvo que la manga de langostas que llegó del Paraguay pasó directamente a la República Argentina, por lo que no hay razón de alarmarse.

“Hicimos todas las evaluaciones en Villa Montes y observamos que no hay presencia de langostas; sin embargo,  estamos alertas ante cualquier situación que se presente”, dijo Pacheco.

Aclaró que no hay necesidad de iniciar con la fumigación, porque no deben activar ninguna alerta hasta que observen la langosta, acotando que los comunarios de la región del Chaco están preparados ante cualquier emergencia.

“Están preparados ante cualquier hecho, además que conocen la langosta que hace daño y ataca a los cultivos, por ello están atentos por si volverían, pero descartamos la presencia de langostas en Villa Montes”, aseguraron desde el Senasag.