Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – septiembre 30/2017) Interminables son las filas que se registran en las puertas del Servicio Departamental de Salud (Sedes),  para renovar sus libretas del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), ante esta situación, los responsables en salud  determinaron  ampliar por un mes más las inscripciones.

En el patio del Sedes,  específicamente en el área del Susat,  existen cientos de personas que realizan largas filas, una de ellas para la entrevista, otra para tomarse la foto, además de que también hay otra donde el solicitante debe  presentar  su documentación, todas toman bastante tiempo,  y de acuerdo a los beneficiarios tardan “demasiado”.

Por esta situación, el Sedes determinó ampliar el pazo para la realización hasta el 30 de octubre, es decir,  que pueden apersonarse para  recabar los requisitos y solicitar la entrevista y así evitar la aglomeración o largas filas como ocurrió esta semana.

La responsable del Susat, Carmen Navarro López, informó que la aglomeración de personas en este centro, es por un tema cultural, pues las personas esperan el último día para registrarse.

“Hemos decidido ampliar la reafiliación hasta el 30 de octubre, porque hay una gran cantidad de gente que asistió”, afirmó.

La funcionaria de salud explicó que  en el área rural, el carnet todavía está vigente, pero existen personas que pese a esta situación, exigen ser  afiliadas nuevamente.

“No podemos ir en contra de aquello, porque son derechos que tienen, para lo que estamos dando prioridad”, aseguró.

Molestia de beneficiarios

En medio de las filas, puede observarse a personas que acuden con sus niños en brazos, como así también a mujeres embarazadas que se encuentran bajo el sol, por lo que determinaron darles algún tipo de preferencia, lo que molestó a los demás asistentes.

“Una sola fila deberían hacer, son tres  y eso solo nos perjudica a todos, queremos que respeten  el turno, yo estoy desde el miércoles en plena granizada, dan preferencia a las madres con sus hijos y qué pasa con aquellas que dejamos a nuestros hijos en las casas”, cuestionó una mujer aburrida por la espera. (eP).