Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, septiembre 26/2017) La falta de recursos económicos es una de las razones fundamentales por las que el hospital de segundo nivel que es construido en el Distrito 7 de la ciudad  no es concluido, tomando en cuenta que es uno de los proyectos más anhelados por los vecinos de la zona.

Al ser una de las zonas de mayor crecimiento demográfico de la ciudad, los vecinos solicitaron un proyecto en salud de esta magnitud; sin embargo, el mismo no está siendo concluido por la falta de la asignación de recursos.

Esta infraestructura  será el primer hospital de segundo nivel, que está ubicado al lado del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Esta obra tiene un avance físico del 85%, estando avanzada la primera planta, porque a falta de recursos,  la misma se quedó a medias.

Para la primera fase fueron invertidos Bs 16 millones, solo en infraestructura, quedando pendiente la segunda planta para que tenga las condiciones de un hospital.

Lo que llama la atención,  es que si bien la obra se encuentra paralizada, el lugar no está  cerrado, al contrario,  permite a terceras personas  ingresar al lugar, lo que podría ocasionar que los delincuentes o malvivientes ingresen para extraer herramientas que están en el patio de la construcción.

La razón fundamental para la construcción de este hospital de segundo nivel, es precisamente para descongestionar el  San Juan de Dios, que es el único centro de tercer nivel que cuenta con todas las especialidades, mismo que está colapsado.

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, informó que  realizaron hace 30 días,  una inspección para conocer las condiciones en las que se encuentra la infraestructura.

“Hace un mes realizamos una inspección con todos los presidentes más los ingenieros y observamos que existe un avance del 85%, lo que quedaron  los dirigentes, es que la Alcaldía presentará el proyecto de la segunda etapa de ese hospital”, aseguró Rosas.

Rosas agregó,  que si quieren que este proyecto continúe, debe conseguirse el apoyo del Gobierno Nacional para que desembolse los recursos faltantes.

“Los presidentes de los barrios y la Fedjuve tenemos que ir ante el nivel central y ver la posibilidad de financiar la segunda planta,  porque es bastante dinero”, resaltó el dirigente.

El dirigente acotó que en las reuniones que mantuvieron con la Alcaldía, el ejecutivo municipal, Rodrigo Paz Pereira,  mostró la predisposición de que esta institución aporte la mitad del dinero, pero no sería suficiente para que el proyecto continúe adelante.

“Lo que la Alcaldía está dispuesta a poner, es por lo menos la mitad, y lo demás que busquemos cómo apalancar para que se consiga lo antes posible”, dijo el dirigente vecinal.

Rosas afirma que la Alcaldía está “apresurando” el proyecto, pero el problema está en la falta de recursos.

Vecinos quieren reunirse con Rodrigo Paz

Por la lentitud con la que avanza la obra, los vecinos del Distrito 7,  decidieron movilizarse para que el alcalde Rodrigo Paz Pereira,  les conceda una audiencia sobre el estado del proyecto, al considerar que es una obra “fundamental” en la zona.

El presidente del Distrito 7,  Inocencio López,  lamentó que el ejecutivo municipal les informe que realizarán la reunión, pero a medida que pasa el tiempo,  desconocen la fecha del encuentro.

“El señor alcalde nos dijo que nos vamos a reunir; sin embargo, no nos ha dado fecha de audiencia,  es como si nada, porque nos encontramos en las misma situación”, lamentó López.

Aseveró que si no les dan respuesta hasta mediados de esta semana,  volverán a enviar una carta para solicitar el encuentro, caso contrario, podrían iniciar algún tipo de medida de presión.

Segundo nivel urgente

Quien también se pronunció respecto al tema es el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Edgar Guzmán Jáuregui,  quien considera que es necesario agilizar la construcción de un hospital de  segundo nivel  en beneficio de la misma población.

“Buscamos descongestionar el hospital San Juan de Dios, porque una vez que se active el segundo, ya no habrá necesidad de que la gente asista al de tercer nivel”, sostuvo Guzmán.

Guzmán también expresó su preocupación por la falta de ítems en el departamento, además que una vez que sea concluido este hospital de segundo nivel, el Servicio Departamental de Salud (Sedes),  será el encargado de administrarlo.

“Ahí el Sedes será el encargado de administrar, es decir, la parte médica,  porque es la única institución con la capacidad de brindar atención a la población”, acotó. (eP).

Alcaldía afirma que invierte más recursos en el Distrito 7

La Secretaría de Obras Públicas asegura que desde que asumió la gestión de Rodrigo Paz Pereira,  invirtieron más en el Distrito 7, una de las zonas más olvidadas de la ciudad.

De acuerdo al secretario de Obras Públicas,  Rodrigo Ichazo Castellanos,  las inversiones en estos dos últimos años son notorias en el Distrito 7, tanto en salud como en educación.

“Hay recursos garantizados para este lugar, tenemos proyectos muy grandes para la distribución a futuro de todo un sistema de agua potable, pero muchos de los barrios de nueva creación,  no cuentan  con las planimetrías”, respondió el secretario.

Ichazo destacó  que la inversión en salud sobrepasó los Bs 50 millones en salud, siendo esta zona, una de las más beneficiadas.

Mientras la Alcaldía asegura que invierten recursos en la zona, la realidad demuestra otra situación, porque existen calles sin pavimentar que  no cuentan con cordones, e incluso no están empedradas, sin tomar en cuenta que tampoco tienen  los servicios básicos.

En el Distrito 7 existen barrios que no cuentan con el servicio de agua potable a domicilio, por lo que tienen grifos públicos de donde llevan el líquido  hasta sus hogares.

Ichazo asegura que esta situación se debe al descuido de los dirigentes barriales que no hicieron las planimetrías ni el registro de estos nuevos vecindarios.

Segundo nivel busca descongestionar

El hospital San Juan de Dios ya no atenderá casos si no existe una derivación de su centro de salud, esta situación se da  porque existen pacientes que llegan de todo el departamento y no abastece a la demanda.

El propósito del hospital de  segundo nivel, es que los vecinos de los distritos 6 y 7 recurran al centro más cercano a su domicilio y no así al de tercer nivel, como ocurre en la actualidad.

La capacidad del San Juan de Dios llegó a sus límites y por ello, surgen los proyectos de los hospitales de segundo nivel, uno de ellos se encuentra a medio construir en el Distrito 7.