Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, septiembre 02/2017) Toxicidad, sería la principal razón de la muerte de ganado en el municipio  de Villa Montes, según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Son 509 cabezas de ganado que perdieron la vida a consecuencia de alimentarse con una planta que contiene altos índices tóxicos.

La jefa distrital del Senasag en Tarija, Fátima Pacheco Domínguez,  explicó que realizaron muestreos de esta hierba para analizar sus componentes.

“De acuerdo al resultado de análisis de laboratorio, tiene hemo parásitos e intoxicación. La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca vino a realizar un muestreo de al menos seis variedades de plantas que crecen en el Chaco”, indicó Pacheco.

Como resultado de este muestreo, estas plantas sí tienen un nivel alto de toxicidad, que puede matar a un animal, afirmó Pacheco.

“Entendemos que es un factor del cambio climático, que llueve y comienzan a brotar estas plantas que después son consumidas por los animales”, explicó.

Pacheco, informó que en Tarija, 42 predios fueron examinados a raíz de este incidente en Villa Montes,  10 de estos están en tratamiento.

Langostas

Pacheco también explicó la situación actual de la plaga de langostas registradas en el Chaco tarijeño, misma que podría reproducirse de forma masiva en el valle central de Tarija,  debido al cambio climático.

La responsable del Senasag, acotó que el desplazamiento de la plaga de las langostas, según los estudios de esta institución, corresponden  a lugares que cuentan con un ambiente cálido y tropical.

Si esta plaga puede o aparece  en la ciudad de Tarija de forma masiva, la responsable del Senasag, indicó que el cambio climático podría favorecerla.

“Todos saben cómo se está dando el cambio climático, ahora tenemos calores muy fuertes en Cercado, no vaya a ser una posibilidad que también se nos presente esta plaga”, afirmó Pacheco.

Respecto a este tema, Pacheco, indicó que realizan las capacitaciones a las personas que tengan el conocimiento sobre esta plaga, como una medida preventiva

“Las capacitaciones y el tema de prevención, nos sirvió mucho en el Chaco, esta experiencia nos permite contar con gente capacitada y con estamos obteniendo buenos resultados en los controles, que nos permitirá ser efectivos en el momento de realizar este trabajo”, aseveró.

Llegó un reporte a esta institución sobre un nuevo ingreso de esta plaga en Bermejo.

“Al momento no se quedaron en ninguna de las comunidades, si bien estuvieron en el Porvenir y en otros sectores no se llegaron a sentar”, indicó.

Las langostas no son agresivas en la etapa actual en la que se encuentran, la que corresponde a la “invernación”; sin embargo,  puede llegar a ser agresiva en la etapa de reproducción, explicó Pacheco.

Las denuncias sobre el avistamiento de esta plaga pueden ser realizadas a la línea gratuita 800-10-8040.

Senasag realiza el monitoreo a las langostas

Los antecedentes en Tarija, señalan que el 8 de agosto, el Senasag, recibió un reporte sobre el ingreso de una manga de langostas en Villa Montes.

El Senasag realizó los controles correspondientes de los que no  detectó un lugar en donde se hubiesen asentado.

“Se recibió el reporte de que las langostas habrían ingresado a la comunidad de Caigua en una fuente de agua; actualmente estamos realizando el control en dos localidades afectadas”, explicó la funcionaria.

Otros sectores que también son vulnerables de ser afectados por estas langostas, son monitoreados por los técnicos del Senasag.