Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, julio 27/2017) Millonarias son las cifras realizadas con hacer un cálculo de lo que percibe anualmente la Alcaldía por el servicio del aseo urbano, aunque lamentablemente, no hay una información que indique en qué son destinados estos recursos.

El número de usuarios va de acuerdo a los medidores de luz instalados en los diferentes inmuebles, siendo realizados los pagos mediante la factura de energía eléctrica en las oficinas de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).

En la factura de luz está especificado el monto que es derivado al pago por el servicio de aseo urbano, posteriormente, el dinero recaudado para este cometido es derivado a una cuenta perteneciente a la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT).

Son  133 mil medidores de luz colocados en la ciudad de Tarija y  174 mil en toda la provincia Cercado, según el informe de Setar.

Las escalas del monto para el cobro del aseo urbano y el recojo de basura, son establecidas por el Gobierno Municipal.

Según el diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en el departamento de Tarija, realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos del 2011, el cobro de las tasas de aseo es realizado a través de la boleta de consumo de energía eléctrica por categorías de usuarios.

“Para la categoría de usuarios domiciliarios, han establecido siete niveles de tasas de acuerdo al rango de consumo de energía, por lo que aquellos  que consuman menos energía pagarán menos”, señala este diagnóstico.

Situación similar acontece en la categoría comercial, para la que  establecieron tres niveles de tasas. En el caso de los industriales, el monto a cobrar es único. La empresa encargada de realizar el cobro es Setar, a la que EMAT paga por concepto de comisión del 2,5% sobre las tasas impuestas.

Las tasas son actualizadas automáticamente en función a la variación del tipo de cambio expresado en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Las tasas fueron el año 2009 actualizadas en el 13 %.

Millones a favor de EMAT

El activista, Josip Bacotich Oliva, constató que en una cuadra de su barrio en la avenida Belgrano, el costo promedio que pagan los usuarios es de Bs 43.50.

“Estimando que la tarifa normal  de aseo urbano corresponda a Bs 43.5, multiplicando este monto por los 174 mil medidores que tiene Cercado, sin contar los que pagan la tarifa comercial, el monto total sería de Bs 3.219.000 al mes”, indicó.

Si este monto, que corresponde a un mes, se multiplica por los 12 meses, el anual sería de Bs 38.628.000 o $us 5.500.000 dólares que ingresarían por aseo urbano, según la estimación del activista que forma parte de la agrupación Los Amigos de la Ciudad.

“En lo personal no estoy en contra de que manejen mucho dinero o de que tengan muchos trabajadores en EMAT, porque el tema de la basura, es uno de los más importantes para que una ciudad viva bien”, acotó Bacotich.

Comentó que este tema es de gran importancia, por este motivo, debe ser lo más transparente posible.

“La basura en las quebradas está contaminando el río Guadalquivir y termina afectando, inclusive a la producción de vinos, porque estas aguas son las que se utilizan para el riego”, expresó.

Bacotich, explicó que esta suma de dinero, es gracias al pago de los usuarios que pagan mes a mes, excluyendo al monto que recibe EMAT que está dentro del Plan Operativo Anual (POA).

“En el POA deben tener un monto asignado para salarios, funcionamiento, etc., entonces debe ser más dinero el que se recauda”, acotó.

En el caso hipotético de que en 17 años se hubiera percibido este monto económico, no existiría excusa para no realizar un relleno sanitario de primer nivel, dijo Bacotich.

Indicó que el problema principal en este tema, es no haber tomado en serio la importancia del manejo de la basura en la ciudad y como resultado, están  los problemas medio ambientales, económicos y físicos que se pueden generar.

“El trabajo de las señoras de EMAT es impresionante, son muy eficientes, pero el manejo final de la basura es muy malo”, aclaró el activista.

Las estimaciones del activista sin embargo, no toman en cuenta que hay diferentes escalas en base a la ubicación del inmueble, por ejemplo en el área rural el costo es mucho más bajo o en barrios nuevos o periféricos.

Empresa Municipal de Aseo de Tarija

Camiones destartalados, trabajadores con escobas de paja, pocos funcionarios, falta de vehículos para cumplir con los servicios en las horas adecuadas y no en horarios de oficina cuando existe más tráfico vehicular como ocurre.

elPeriódico insistió durante una semana en conseguir una entrevista con el director de EMAT, Rolando Ruiz, sin obtener respuesta, pues en estas oficinas indicaban que no se encontraba.

Por este motivo, se trató de contactarlo a su teléfono celular, sin obtener tampoco respuesta alguna.

Ingresos desconoce el monto

El director de Ingresos Municipales, Marcelo Calle Aparicio, explicó a elPeriódico que la información sobre el monto  por el aseo urbano debe ser justificado por  EMAT.

Agregó que  toda la información que implique sobre los recursos que recibe EMAT, no está disponible en esta dirección.

El Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), revela que existe una convocatoria nacional  del Gobierno Municipal de Tarija, que tiene como objeto la adquisición de llantas para el parque automotor de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT).

El estado de esta convocatoria está en curso y el monto es de Bs 688.800. La fecha de esta publicación corresponde al 12 de julio del año en curso.

Fedjuve y Concejo desconocen el monto

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, aseguró que la empresa EMAT realiza un “buen trabajo”, pero existen detalles que deben corregirse.

“Existe una serie de reclamos porque los carros pasan fuera de horario y muy rápido, pero en términos generales es una de las empresas de la Alcaldía, aseguró Rosas, además de destacar que Tarija es una de las ciudades más limpias de Bolivia.

Sin embargo, Rosas, no se refirió al destino de los recursos recaudados por el pago del servicio de unos 174 mil usuarios.

Sobre este mismo  tema,  el concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Freddy Yucra Paredes, informó que  hizo una petición de informe al director de EMAT, sobre el servicio de aseo urbano.

“Nos preocupa, porque en una casa hay 2 o 3 medidores y la respuesta por parte del director de EMAT, fue que todas las personas hacen basura y cada uno paga diferentes montos”, indicó Yucra.

El concejal terminó por dar la razón al director de EMAT al indicar que la cantidad de basura que se desecha en la ciudad es importante, siendo difícil reducir los costos de la tarifa.

Otros concejales al ser consultados del mismo tema, desconocieron sobre el uso y el monto específico que percibe EMAT por los cobros a los usuarios. (eP).