SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 27 julio/2017) De acuerdo al reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en el municipio de Yacuiba fue registrado el primer caso de microcefalia, por lo que investigan la procedencia del contagio.
La epidemióloga del Sedes, Claudia Montenegro, sostuvo que en el reporte de la semana 28 tuvieron conocimiento del primer caso de microcefalia en el departamento, por lo que están realizando el análisis de cuáles son las cusas del contagio.
“Se confirmó un caso de zica en el municipio de Yacuiba, se trata de una microcefalia que está en tratamiento y se realizan las acciones de bloqueo respectivo, es decir, se busca contactos o casos similares”, explicó la responsable del Sedes.
Montenegro aclaró que ya realizaron el bloqueo epidemiológico, por lo que pretenden investigar la zona, al tomar conocimiento de que el padre de la afectada estaba anteriormente en la localidad de Rurrenabaque, Beni.
“Este caso recién ha sido confirmado, está en etapa de investigación y seguimiento”, indicó Montenegro.
A ese procedimiento se le denomina como bloqueo epidemiológico que empieza con la búsqueda de contactos para conocer dónde se pudo contagiar la madre en los primeros tres meses del embarazo. Al encontrar entre sus contactos a otro sospechoso de portar la enfermedad, realizan el procedimiento de aislamiento.
Montenegro aclaró que la patología también es de contagio sexual, sin descartar que la pareja de la madre del bebé haya sido quien la hubiese contagiado.
“Aún no sabemos si es autóctono o no estamos en el proceso de buscar las fuentes de transmisión”, aclaró la epidemióloga.
Están efectuando el seguimiento a seis mujeres embarazadas que tienen zica, pero de acuerdo a los análisis, no hay complicaciones hasta el momento.
Según el Chaco Informa, el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audiverth, brindó detalles sobre el primer caso de microcefalia registrado en Yacuiba, la afectada es una niña de aproximadamente 20 días de nacida, explicando que el trastorno podría no estar vinculado con el virus zika.
La enfermedad
La microcefalia es una malformación neonatal caracterizada por una cabeza de tamaño muy inferior a la de otros niños de la misma edad y sexo. Cuando se acompaña de un escaso crecimiento del cerebro, los niños pueden tener problemas de desarrollo.
Los niños con microcefalia pueden no presentar otros síntomas al nacer, pero sufrir posteriormente epilepsia, parálisis cerebral, problemas de aprendizaje, pérdida de audición y problemas visuales. Hay niños con microcefalia que se desarrollan con plena normalidad.
Trasmisión del zica
El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo en las regiones tropicales.
Los mosquitos Aedes suelen picar durante el día, sobre todo al amanecer y al anochecer, y son los mismos que transmiten el dengue, la fiebre chikungunya como la fiebre amarilla.
Es posible la transmisión sexual, y están investigando otros modos de transmisión, como las transfusiones de sangre.
Antecedente de la paciente portadora de zika
Fu reportado el nacimiento de un bebé con microcefalia, el primer caso registrado en el municipio de Yacuiba. Las autoridades de salud afirmaron que la madre durante el tiempo de embarazo no presentó síntomas de zika, realizándose con normalidad en el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba los controles correspondientes. El caso fue derivado a Santa Cruz para que sea realizada la valoración neurológica.
“Los diámetros de la cabeza de la niña son diez centímetros más pequeños de lo normal, se trataría del primer caso de microcefalia en el municipio, pero no conocemos a certeza si la causa sería el virus zika”, indicó Audiverth.
La familia de la niña vive en San Isidro, en la vivienda realizaron el bloqueo epidemiológico correspondiente. De acuerdo a indagaciones el padre y la madre no fueron diagnosticados con la enfermedad, tiene como referencia de que el progenitor habría realizado un viaje el año pasado al oriente, donde es probable que haya contraído el virus, sostuvo Audiverth.