LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, julio 10/2017)
Para la ingeniera ambiental y activista medio ambiental, Alba Gareca el carburante del diésel es más contaminante que el Gas Natural Vehicular (GNV), destacando que hay un alto porcentaje de vehículos que usan este carburante.
Gareca, indicó que si bien el diésel es más contaminante que el GNV, la manera en la que se implementó en Tarija y en Bolivia, es errónea.
“Los equipos de combustión actuales, no queman el cien por ciento del combustible, por ende el diésel sí es el más contaminante, por la composición de sus moléculas”, dijo.
La ingeniera medio ambiental, explicó que cuando se observa el “hollín” que sale de los escapes de los vehículos a diésel es perceptible a los sentidos del ser humano; sin embargo, los gases que emana el GNV son imperceptibles, pero igual contaminantes.
“Se necesita transporte que esté en buenas condiciones, que acepte rosetas técnicas ambientales, que estén bajo estándares de calidad que sean normados”, dijo la ingeniera ambiental refiriéndose a la contaminación vehicular en el centro de la ciudad.
Para Gareca, la solución a la contaminación, es restringir el ingreso de los vehículos contaminantes.
“En Sucre por ejemplo, el ingreso es por placas, así se restringe un poco, la cantidad de vehículos que entran al centro. Los parqueos deben ser restringidos, pero se deben habilitar estos parqueos primeramente, para que los vehículos puedan estacionar”, dijo.
“Si los gobiernos municipales otorgaran estas rosetas, bajo los parámetros que tiene el Centro Municipal de Revisión Técnica Vehicular; el Gobierno Municipal de Tarija podría sacar muchos vehículos de circulación que contaminan el medio ambiente”, explicó Gareca.
Una solución es un plan de Movilidad Urbana
Un plan de movilidad urbana actual y acorde a las condiciones que tiene la ciudad, debe ser trabajado en beneficio del medio ambiente, acotó Gareca.
“Lo que urge en nuestro municipio, es un plan de movilidad urbana, una planificación que nos muestre un diagnóstico y el estado actual de la movilidad urbana en la ciudad ya que a nivel nacional somos uno de los departamento que tiene más vehículos”, dijo.
Otros factores que implican el desorden en Tarija, según Gareca, son las calles estrechas.
“El diseño actual que tenemos, de movilidad urbana, se diseñó hace 20 o 30 años, cuando la ciudad era pequeña y el número de habitantes era menor”, dijo Gareca solicitando un nuevo diseño. (eP)