Noticias El Periódico Tarija

Jesús Vargas Villena/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-Julio 10/2017) Costoso, así resulta el mantenimiento anual de la variante Canaletas que se encuentra en el tramo entre la ciudad de Tarija con el municipio de Entre Ríos, mismo que está cargo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), cuyo costo de mantenimiento ascendió en la última gestión 2016-2017 a unos Bs 10 millones, aseguró  el jefe de construcción y mantenimiento de esta institución caminera, Richard Reinoso Hoyos.

“Se está convirtiendo en uno de los mantenimientos más caros por los derrumbes”, admitió el funcionario del Sedeca, quien espera que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), asuma su responsabilidad en esta vía que forma parte de la carretera al Chaco y por ende, de la red vial fundamental que es competencia nacional.

“La Administradora Boliviana de Carreteras no tiene tuición en eso”, respondió el director regional de la ABC, Fohad Amás Galindo, indicando que esta institución realiza los mantenimientos regulares al tramo Canaletas- Entre Ríos que pasa por Narváez, que viene a ser parte de la ruta antigua que es tomada en cuenta según la ley, como la red fundamental.

Amás aclaró que por los fuertes inconvenientes con derrumbes que hubo en la zona de la variante, la ABC cooperó en “casos puntuales” al Sedeca.

La ABC invierte en mantenimiento en las rutas de Tarija que forman parte de la red nacional fundamental unos Bs 65 millones, incluyendo el Chaco chuquisaqueño como también la zona de Los Cintis de Chuquisaca.

El funcionario de la ABC explicó que si existiese  la normativa que permita esta situación, ellos no se harán problema, pues tienen la capacidad suficiente para efectuar el mantenimiento en esta zona, considerada como la más lluviosa del departamento.

Por la cantidad de lluvias, los derrumbes son constantes en el  lugar, razón por la que el Sedeca espera tener un estudio de estabilidad para la posterior construcción de taludes. Las gigantescas piedras han generado deterioro en la capa asfáltica.

¿Cuál es el problema?

La principal dificultad es que la ruta  fundamental, según ley nacional, pasa por el trazo antiguo, siendo la alternativa de crear una nueva normativa que dé a conocer los nuevos tramos, tomando en cuenta las variantes construidas por la Gobernación.

Una ley en este sentido, permite que la ABC se haga cargo de estos caminos con los equipos y el presupuesto necesario, al tener  mayor capacidad de acción que el Sedeca.

Con una ley en ese sentido, el Gobierno también deberá pagar a Tarija la inversión realizada en la red fundamental.

Cuando la red fundamental pasa por un departamento,  el Gobierno debe poner el 70% de la inversión de la misma, mientras que la región,  por medio de sus instituciones pone una contraparte del 30%.

En Tarija, en las variantes como en otros tramos cortos, la Gobernación invirtió al 100% para acelerar los trabajos. La variante de Canaletas es uno de estos tramos, cuya construcción inició hace 5 años, en la gestión de Mario Cossío Cortez.

Redes fundamental y departamental

Una red fundamental comprende rutas que son de carácter nacional que tiene como fin de articular el país, estando la construcción como el mantenimiento a cargo del Gobierno, mediante la institución responsable de caminos que es la ABC.

Las redes departamentales están a cargo de las gobernaciones, cuyas competencias recaen en el Sedeca. Con la ley vigente, el tramo de la variante Canaletas es parte de los caminos departamentales,  porque está fuera del trazo original de la ruta al Chaco.

Sin embargo, esta variante fue construida para optimizar la carretera, restando tiempo en el trayecto, de ahí que surge el pedido del Sedeca.

El funcionario del Sedeca puso como ejemplo el peaje que un conductor debe pagar al salir de Tarija en La Matara por el cruce a Santa Ana, cuyo costo hasta Entre Ríos es de Bs 5.

El monto recaudado por Vías Bolivia es destinado al mantenimiento de los caminos de la red fundamental, pero la mayoría de los choferes, para llegar al destino citado se desvían por la variante Canaletas.

“Si pondríamos como Sedeca una tranca en la variante para cobrar peaje,  ganaríamos más que la ABC, porque todos quieren ir por ahí”, resaltó el jefe de mantenimiento de la institución caminera, Richard Reinoso.

En contraparte, si se llegase a consolidar una normativa que integre el tramo de la variante a la red fundamental, el Sedeca mediante una ley departamental, se haría cargo del mantenimiento de la ruta antigua de ripio que pasa por Narváez.

¿Y la ley?

“El problema es que el Sedeca no ha pasado todavía todo el informe”, respondió  la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco,  sobre la tardanza en una ley que es de primer orden para el departamento.

Condori recordó la inspección que efectuaron los parlamentarios a las obras en el camino al Chaco, estando dentro de las observaciones, la necesidad de una ley para que las variantes sean reconocidas como parte de la red vial nacional.

La diputada explicó que hay requisitos técnicos que solicita la ABC, por lo que todos esos informes deben ser completados por el Sedeca.

Anunció que este lunes a su llegada a Tarija desde La Paz se reunirá con la comisión encargada de la fiscalización de la carretera al Chaco para tratar esta normativa y ver los pasos faltantes.

El Sedeca en contraparte, asegura que ya pasó todos los informes, tanto a la ABC como a la comisión parlamentaria.

La ABC sin competencias, el Sedeca con un presupuesto limitado y la Brigada sin los informes necesarios, son los argumentos sobre una situación llena de vacíos que demanda al departamento unos Bs 6 millones al año como mínimo, siendo la solución, un documento que viabilice el mantenimiento a cargo de la empresa nacional.

El presente es costoso, el futuro queda por ahora incierto.

A Entre Ríos en unos 45 minutos…

La interminable carretera al Chaco tiene sus avances, aunque, su conclusión está todavía lejana; sin embargo, uno de los tramos más importantes que es Tarija-Entre Ríos empieza a ingresar en su etapa final, y de ir al ritmo esperado, la ruta asfaltada estaría en agosto de 2018.

Haciendo un cálculo de la ruta asfaltada con todos los tramos concluidos, tomaría viajar en vehículo unos 45 a 50 minutos el viaje desde Tarija a Entre Ríos y viceversa, según el Sedeca. Hay que tomar en cuenta que el viaje  puede actualmente demorar unas dos horas. (eP).