Noticias El Periódico Tarija

 

ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ

Tras reseñar la campaña del campeón Atlético Bermejo y del sub-campeón Atlético Ciclón, el turno es del tercero García Agreda, que volvió a tener el mismo protagonismo de los últimos años, gracias al empeño y sacrificio de un puñado de dirigentes, que hacen posible su vigencia institucional, pese a la apatía e indiferencia de demás vecinos del Barrio “Las Panosas”.

Es nuestro propósito hacer lo mismo -en próximas ediciones- con los 10 clubes restantes, que se escalonaron en la tabla de posiciones del último certamen de la Primera A del fútbol tarijeño, aprovechando –al parecer- el largo receso que en principio será hasta el año 2018.

CON MERITO

Desglosando la campaña de García Agreda, tenemos que tuvo una excepcional primera rueda, que terminó ganando por mejor diferencia de gol que Ciclón (más  35 contra más 22), al terminar igualados  con 31 puntos, pero con un rendimiento  realmente superlativo y un fútbol químicamente puro., plasmado bajo la dirección técnica de David Vargas.

Además concluyó como único invicto del campeonato, tras 8 triunfos y 4 empates, con la delantera más efectiva, al anotar 49 goles y la segunda valla menos vencida con 14 goles y de yapa, en sus filas tenía al goleador del campeonato, el colombiano Lemus en ese entonces con 19 goles

Esta campaña fue cumplida en 2016, en la segunda rueda jugada este año, el equipo de la v azulada perdió a 3 titulares indiscutibles, el defensor Rafael Segovia, el poli-funcional Nelson Espíndola y el delantero colombiano Guillermo Berrio, que resintieron la estructura del plantel, uno de los más cortos del campeonato (contó con 24 jugadores).

Tras las  3 primeras fechas de las revanchas, selladas con amplias victorias, vino la debacle del elenco panoseño, que en 3 partidos perdió la chance de pelear el título, al caer frente a Atlético Ciclón, Universitario y Atlético Bermejo, cediendo los 9 puntos, que le alejaron de los punteros, al final del campeonato (53 puntos contra 62).

LOS DESTACADOS

Son varios los jugadores que merecen un capítulo aparte, por su contribución  a la gran campaña del representativo paseño, como por ejemplo la vigencia de Adalid Aceituno, que fue el único en jugar los 24 partidos, seguido por Kevin López, Leyson Lemus y Leodan Zenteno, que se perdieron solo 2 encuentros.

Destacar el aporte de los arqueros José Luis Iturry y Luis Miguel Barrero, al defensor central  Leodan Zenteno, a los volantes creadores, los hermanos Diego y Kevin López, Franz Saldaña  y Lorenzo Trujillo, el despliegue de los volantes de contención Luis Vargas, Víctor Martínez y Ángel Bravo.

Pero la flor se la llevan los goleadores, Adalid Aceituno, que logró 15 goles y Leyson Lemus, que se convirtió en el primer colombiano en lograr el título de máximo artillero en el fútbol tarijeño, además de implantar un nuevo récord de 31 goles en una temporada y de mantener la marca registrada de los jugadores de García Agreda, como goleadores del fútbol tarijeño, los recordamos porque no son pocos:

AÑO         JUGADOR                 GOLES

1988          José Araoz                6

2008          Miguel Romero      23

2010          Carlos Sanabria       28

2011          Carlos Sanabria       15

11-12        Cristian Cucaro        25

13-14        John Tito                   20

15-16        Matías Vicedo         22

16-17        Leyson Lemus         3