Noticias El Periódico Tarija

ALVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Junio 21/2017) No hay acuerdos. Ni la celebración por el solsticio logró apaciguar al sector campesino que amenazó con nuevas movilizaciones en defensa al bono solidario del Prosol.

Las reuniones entre los dirigentes del sector campesino con los secretarios de la Gobernación, no conciliaron acuerdos sobre el reglamento y en su defecto,  el monto de pago.

En ese sentido,  la dirigente y responsable de la Unidad de Movilizaciones de la Central de Campesinos, Marcela Guerrero, informó que de no darse inicio al pago del  Programa Solidario Comunal, (Prosol), “automáticamente” iniciarán con las movilizaciones.

Guerrero explicó que la Gobernación tiene un presupuesto de Bs 69 millones, los que estarían destinados para el Prosol y con base a dicho monto, existe la posibilidad de pagar más de Bs 6.000 por familia campesina.

El sector rechaza la propuesta de la Gobernación, que ofrece el pago de Bs 2.100 por beneficiario.

“Si hacemos un cómputo en el sistema de cuántas familias van a ser habilitadas y empezamos con el desembolso en base a los Bs 69 millones, habría un presupuesto por encima de los Bs 6.000”, dijo la dirigente.

“Creo que se debe iniciar con la transferencia de estos recursos que ya estan en la cuenta de la Gobernación”,  declaró Guerrero.

La dirigencia campesina refiere que van a iniciar las medidas de presión, porque los están tratando de amedrentar, al asegurar que existe una “persecución política”.

Guerrero acotó que de las 60 comunidades que conforman la provincia Cercado, sólo 12 estan sin observaciones, las 48 restantes están bajo investigación en la Unidad de Transparencia como  en el derecho procesal penal de la Gobernación.

El Prosol es un bono de producción entregado a nivel departamental al sector campesino. Este bono es entregado desde el año 2008, el que inició con un monto de Bs 2.000 por beneficiario. Cada beneficiario debe presentar un proyecto de desarrollo a su comunidad para ser tomado en cuenta.

Campesinos se declaran en situación de crisis por heladas

En complemento,  la dirigente del sector campesino, Marcela Guerrero, informó que dicho sector se declaró en emergencia por las bajas temperaturas que están generando pérdidas en los productos que se cosechan en esta temporada.

Gerrero acotó que sin los recursos del Prosol será difícil sobrellevar esta situación.

“Todos los productos de  la época fueron afectados”, indicaron los dirigentes.

Lo única producción que se salvó, según la dirigencia campesina, es aquella que está en invernaderos y cuenta con sistemas de riego tecnificado. (eP).