Noticias El Periódico Tarija

 

ÁLVARO POSTIGO/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – Junio 20/2017) Las elecciones judiciales fueron postergadas para el domingo 3 de diciembre de este año, debido a que en el proceso de preselección de candidatos no llenaron los cupos que exige la ley para ocupar cargos en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La decisión fue adoptada, según la Asamblea Plurinacional a partir de un memorial presentado por el legislador de oposición Edwin Rodríguez, quien planteó que se declare desierta la convocatoria para postulantes, dado que en las regiones no se inscribieron suficientes hombres, mujeres o indígenas.

En ese sentido,  la presidente del Colegio de Abogados de Tarija, Isabel Moreno, dijo que debería declararse desierta por completo la convocatoria a dichos comicios, porque los postulantes además de haberse inscrito de manera “irregular” al no contar con lo requerido para ocupar estos cargos, fueron “ingenuos” o tienen “amaños” con autoridades nacionales, porque no habría otra explicación lógica que les haya hecho creer  que llegarían a ocupar los cargos en los tribunales.

“La población ha visto que la mayoría de la gente que se ha postulado es muy ingenua, que piensa que puede ir y optar por un puesto al Tribunal Supremo de Justicia o al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) solamente presentando su hoja de vida”, cuestionó la profesional.

Otra interpretación que puede dar es que los postulantes tengan  alguna promesa anticipada. “Yo no creo que las personas que quieran trabajar de una manera independiente en la administración de justicia opten por uno de estos cargos, porque eso es casi imposible con las imposiciones a las que someten”, indicó Moreno.

Moreno declaró anteriormente  que  existe temor por los profesionales que se inscriben como postulantes a los cargos de magistrados, porque según tiene entendido, el proceso de las elecciones judiciales estaría “arreglado y direccionado” por el Gobierno.

Aseguró que el proceso de preselección no es realizado de manera transparente al no tener las opciones con las que debería contar cualquier acto similar.

Aseveró que éste es uno de los motivos por el que los miembros de los colegios de profesionales prefirieron no presentarse, no optar por esos cargos.

“Repito, no está garantizada la ‘meritocracia’, debido a que el 30% de la calificación está al libre albedrío de los asambleístas nacionales”, denunció la abogada.

La “meritocracia”  es una forma de gobierno basada en el mérito o los favores realizados.

Sobre las críticas de los profesionales tarijeños, la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco, respondió que el Colegio de Abogados debería dedicarse a la socialización de los requisitos con los que deben contar los postulantes y  dejar de criticar el proceso eleccionario.

Condori acotó que si todo estaría arreglado por el Gobierno Nacional, no tendría sentido postergar los comicios judiciales.

Definirán lanzamiento de la nueva convocatoria

En complemento, la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco,  informó que mediante una sesión mixta, la Asamblea Plurinacional definirá la fecha del lanzamiento de la nueva convocatoria, donde  reacomodaran los plazos de inscripción, por lo que espera que haya una mayor participación por parte de los profesorales que aspiren a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional.

“Nos llamó la atención que en el departamento de Tarija hubo poca participación de postulantes, entonces,  de manera democrática,  la Asamblea Plurinacional decidió la ampliación de este proceso, para que se inscriban más personas”, dijo Condori.

El senador, Henry Chávez Rivera, añadió que pese a esta situación, no  puede tildar de fracaso el proceso de las elecciones judiciales, al contrario, debe ser visto como un “hecho histórico”. (eP).