Noticias El Periódico Tarija

 

Redacción Central/Yacuiba/Bolinfo

(elPeriódico-Junio 19/2017) Las organizaciones sociales, asociaciones productivas e instituciones de Yacuiba se preparan para recibir el año nuevo aimara 5525, con una ceremonia a realizarse el miércoles 21 de junio por la madrugada en el cerro del Aguaragüe, en el mirador de La Cruz.

El acto es coordinado por la Dirección de Gobernabilidad y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Chaco.

El director de Gobernabilidad, Exaltación Manríquez, explicó que en toda la región acatarán el decreto que declara feriado al 21 de junio  con suspensión de actividades públicas y privadas en el país, con motivo de la celebración del solsticio de invierno.

Acotó que también existe otra normativa legal que contempla el derecho de los pueblos originarios a practicar y revitalizar sus tradiciones.

“En Yacuiba, las organizaciones y la población, junto a nuestro ejecutivo regional, recibiremos el nuevo tiempo valorando la unidad que garantiza la dignidad de nuestros pueblos,  con la celebración expresaremos la renovación de nuestro compromiso con la cultura de la vida”, destacó Manríquez.

El director invitó al pueblo yacuibeño a concentrarse en el lugar para participar en una ceremonia con rituales ancestrales, que iniciarán cuando lleguen los primeros rayos del sol.

Esta celebración representará para los presentes recibir la llegada de nuevas energías, en el momento en que la tierra como el sol se unen para dar paso a la “procreación de la vida y el tiempo”, en un nuevo ciclo que permita que la naturaleza se renueve.

El solsticio de invierno es celebrado cada 21 de junio en Willkakuti en la zona andina y Yasitata Guasú en las tierras bajas, siendo considerado como el inicio del nuevo ciclo o año nuevo, festejando la fusión de la tierra con la energía que da paso a la procreación de la vida, renovando la naturaleza. (eP).