SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 17 junio/2017) No es un secreto para ninguna persona que el Matadero Municipal vierte sus aguas a la quebrada Cabeza de Toro y que las mismas desembocan en el río Guadalquivir; sin embargo, no existe un proyecto claro en este momento que sea realizado por las autoridades para solucionarlo, razón por la que la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) determinó actuar de oficio con el fin de salvar al principal afluente de la ciudad.
La Cooperación Alemana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho están buscando reutilizar las aguas del Matadero Municipal para evitar una mayor contaminación en la zona, especialmente en el río Guadalquivir.
El responsable de proyectos de la Cooperación Alemana, Héctor Cano, explicó que cumpliendo con la Ley 094 del uso eficiente del agua, buscan dar solución a los problemas que atingen a la municipalidad.
“La visita más importante que hemos realizado fue al Matadero Municipal que es el principal problema que se nos comunicó que existía con el tema de las aguas residuales en el río Guadalquivir”, sostuvo Cano.
Cano aseveró que el proyecto es importante, porque pretende dar un nuevo uso a las aguas del matadero, además, contemplan diferentes posibilidades de financiación, sin descartar un convenio bilateral entre España y Bolivia.
“Recuperando el calor de las aguas residuales, usarlas para calentar y refrigerar los procesos del matadero”. Acotó que ese nuevo uso de agua sirve al riego y no es vertida al Guadalquivir.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas Urzagaste, explicó que tenían información de un proyecto que pretenden implementar para evitar que las aguas utilizadas del matadero se viertan a la quebrada Cabeza de Toro, la que desemboca en el Guadalquivir.
“Nos habían informado que tras el reclamo que varios vecinos hicieron por el vertido de las aguas utilizadas del matadero a la quebrada, nos manifestaron que hay proyectos para sanear y tratar las aguas inservibles”, sostuvo Rosas.
El presidente de la Fedjuve, considera “oportuno” que las autoridades busquen el mecanismo para solucionar este problema que es el factor fundamental en la contaminación de quebradas y ríos cercanos al Matadero Municipal.
“Estas aguas pueden ser reutilizadas para regar algunas áreas verdes, pues siempre están contaminando el río y a paciencia de todos, éste operaba, pero es bueno que se quiera dar solución a este problema”, dijo Rosas.
Universidad firma convenio por el agua
El rector de la UAJMS, Javier Bladés Pacheco, informó que las facultades de Ciencias y Tecnología y Arquitectura serán la cabeza de la firma del convenio, pretendiendo trabajar en proyectos de agua, para que los mismos sean renovables.
“Para buscar el trabajo mancomunado de las instituciones, tanto de la Cooperación Alemana como de la ONG extranjera con un tema tan sensible y controvertido como es el recurso renovable del agua, por ello debemos cuidarlo”, resaltó Bladés.
El rector aseveró que la capacitación a docentes con nuevas técnicas extranjeras servirá para la actualización, en este tipo de temas y problemáticas como el agua que está causando preocupación en la sociedad.
“Hemos enviado con el representante de Madrid una intención de firma de convenio con la universidad de este lugar para que nos pueda prestar servicios en capacitaciones post-graduales a nuestros docentes”, aseveró Bladés. (eP).