Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico, junio 17/ 2017) Las instituciones que fueron auditadas por la Contraloría General del Estado por la contaminación del río Guadalquivir no han cumplido con las recomendaciones realizadas, informó la diputada  por  Demócratas, Lorena Gareca Mealla.

“Ellos aceptaron las recomendaciones, pero aún no han completado el cronograma de implementación de las recomendaciones”, dijo Gareca,  quien exhortó a las autoridades a cumplir las recomendaciones para salvar el Guadalquivir.

Las instituciones que no cumplieron con las recomendaciones son: la Gobernación, Alcaldía de Cercado, Alcaldía de Uriondo, Alcaldía de Padcaya y Alcaldía de San Lorenzo.

En cuanto a las acciones legales  contra aquellas autoridades que incumplieron, Gareca respondió que  el plazo para subsanar las recomendaciones fenece a finales de mes, según la información  que le fue proporcionada por la misma Contraloría.

 Cercado

El secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas,  dijo que ya están cumpliendo con el cronograma de las recomendaciones, indicando que la Controlaría aceptó el dos de junio, el plan de esta institución municipal.

En cuanto a los posibles procesos contra las autoridades, Orozco dijo que no corresponde, porque están cumpliendo con los plazos. “No estamos descuidando el río, éste es un pilar importantísimo dentro del ‘Plan de la Gente’”.

Añadió que la primera observación que hizo la Contraloría fue de hacer una  clasificación del cuerpo de agua del río Guadalquivir. “Ya se sacaron las tomas de agua, ahora hay que hacer una en invierno, otra en verano y otra en primavera”, detalló.

Explicó que el cronograma se extiende hasta el año 2018.

Auditoría ambiental

La Contraloría General del Estado, tras un año de estudios, dio a conocer el 2016 el informe de auditoría ambiental que  realizó a la Cuenca del Guadalquivir, donde estableció 47 recomendaciones, al comprobar que la calidad de sus aguas descendió a rangos de “media” y “mala”.

Los rangos fueron bajando al incrementar la contaminación orgánica, que la calidad biológica es preponderantemente crítica y que existe disminución significativa de especies sensibles a la contaminación.

El gerente de auditoría ambiental de la Contraloría, Roberto Pérez, explicó que este estudio fue realizado de octubre de 2015 hasta octubre de 2016.

Informó que las entidades auditadas deben aceptar o rechazar las recomendaciones en el plazo de diez días, a partir de la recepción del informe.

Agregó que las máximas autoridades ejecutivas deberán comunicar a la Contraloría su determinación, a fin de coordinar acciones para lograr la recuperación como la restauración del ecosistema afectado para atenuar los riesgos que pueden dañar la salud de la población expuesta.

Las entidades auditadas fueron  el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, los gobiernos autónomos municipales de Cercado, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo, la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado (Cosaalt), la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua y la Oficina  Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, todas vinculadas a las gestiones de la cuenca. (eP)

 

  • La Contraloría General del Estado estableció 47 recomendaciones por el Guadaslquivir

 

  • Los resultados de la auditoría ambiental muestran que las aguas del río Guadalquivir no son aptas para el riego.