SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 01 junio/2017) De acuerdo a una resolución del Consejo Universitario Ampliado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) fue tomada la determinación de ingresar hasta el próximo 16 de octubre en un cuarto intermedio, con el objeto de que mengüen los conflictos que tienen paralizada la actividad académica; sin embargo, los protestantes mantienen la medida de presión.
Hasta llegar a tomar esta determinación, el Consejo consiguió modificar 160 artículos del estatuto de la UAJMS.
El rector de la UAJMS, Javier Bladés Pacheco, explicó que tomaron la determinación, tanto el estamento docente como el estudiantil de ingresar a un cuarto intermedio con la finalidad de retornar a clases y solucionar el conflicto.
“Hemos declarado un cuarto intermedio al Consejo Ampliado hasta el 16 de octubre para buscar una solución en nuestra universidad, buscando la paz y que retomemos las clases, resaltando la predisposición que tuvieron los docentes como los estudiantes”, aseveró Bladés.
Consultado de qué actividades van a realizar en este tiempo hasta que retome el Consejo, respondió que van a desarrollar el miércoles una reunión ordinaria para poner en sugerencia el tema eleccionario de rector y vicerrector.
“Será el Consejo Universitario Ordinario, ahí pondremos a consideración la convocatoria a elecciones, dejando en claro que no queremos prorrogarnos”, afirmó.
El rector explicó que el reglamento de convocatoria debe salir del Consejo Universitario, el cual sesione la próxima semana.
Protestantes mantienen la medida
La representante de los movilizados, Esther Becerra, justificó que la medida de la toma del campo universitario de El Tejar continuará porque el anuncio del cuarto intermedio fue sólo por parte del sector docente y no así de la Federación Universitaria Local (FUL).
“No se garantiza por parte de los dos estamentos que este cuarto intermedio se vaya a cumplir, con eso les informo que no se levantarán las medidas de presión hasta que realmente exista el compromiso firmado por ambas partes”.
La movilizada exigió la realización de una asamblea general estudiantil, donde decidan si continúa con esta Federación Universitaria o hacen una revisión de los acreditados como de los representantes del centro.
Becerra desmintió las versiones que circulan por los medios de prensa de que fueron suspendidas las medidas de protesta.
Ejecutivos de la FUL y FUD se pronuncian
El ejecutivo de la Federación Universitaria Local de la UAJMS, Álvaro Ramos Gallardo, respondió que tomaron la determinación de ingresar a un cuarto intermedio, precisamente para que se dé solución al problema en la toma del campus universitario.
“Que se dé cuenta la sociedad, tampoco podemos decir en este caso qué peticiones tienen ellos, las intenciones son claras del sector en protesta, no es el estatuto, ni la sociabilización, es político y ahora nos toca convocar a un consejo ordinario”, respondió Ramos.
El dirigente estudiantil lamentó que la toma del campo universitario continúe, por lo que no descarta acudir al recurso de amparo constitucional para “poner fin” a este problema que afecta a más de 19 mil universitarios.
“Si no se abre hasta el lunes, no da más que mover la fuerza estudiantil, porque hemos cumplido con las peticiones que solicitan y no entiendo qué más podemos hacer”, criticó Ramos.
El ejecutivo tambien se refirió a la petición de los protestantes, quienes exigen una asamblea estudiantil, pero, afirma que no puede hacerlo, porque sería exponer la integridad de los participantes.
“No vamos a ceder más de esto, los dirigentes fueron claros en sus posturas, no van a participar de ningún diálogo futuro, pero recomiendo a la compañera –Esther Becerra- que levante las medidas, porque si pasa algún tipo de enfrentamientos, será responsabilidad de ella”, advirtió el ejecutivo.
CUB presentará acción popular por la toma
Ante la toma universitaria, la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) informó que presentará una acción popular para evitar que el campus de la universidad siga tomado por un grupo “minoritario” de estudiantes, perjudicando el derecho al estudio.
El vicepresidente de la CUB, Roberto León, afirmó que no van a permitir más perjuicio a las labores académicas, afectando a más de 19 mil universitarios que buscan formarse, a quienes están vulnerando sus derechos básicos.
“Al haberse cumplido todas las peticiones que pidieron los movilizados, no observamos ningún otro impedimento para que el campus no sea abierto, pero nos vemos sorprendidos en que los bloqueadores dicen que no levantarán la medida aún”, denunció León. (eP).