Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, junio 01/2017) Tarija es la ciudad a escala nacional que menos reclamos y denuncias tiene en Odeco, explicó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Guillermo Mendoza Avilés, quien encabezó una campaña de concientización en esta capital dirigida especialmente a los niños.

“La población todavía es reticente a dar a conocer lo que posiblemente llora el silencio, las injusticias del comercio diario. En el país se logró restituir a las personas desde una auto cero kilómetros hasta un bolígrafo, monetizándolo en dos millones de bolivianos”, explicó.

El viceministro añadió que en Tarija sólo  pudo restituir un valor de nueve mil bolivianos, recalcó que este monto puede ser mejorado con los hábitos de consumo responsable y cultura de reclamo.

“Pedimos a los tarijeños que tienen problemas, sobre todo, con los confeccionistas, con mano de obra, albañiles, carpinteros, que sufren publicidad engañosa,  que se acerquen a nuestras oficinas y nos pongan a prueba, antes de llegar al pleito o tribunales, en donde todo el mundo se empobrece”, acotó.

Explicó, que a través de la conciliación, la oficina de Atención al Usuario y Consumidor Tarija puede restituir el dinero, un nuevo producto al cliente o por lo menos una disculpa.

Mendoza arribó a esta ciudad para capacitar a los niños de diferentes unidades educativas en cuanto a los requisitos que debe tener un producto para ser apto al consumo humano. Esta actividad fue  desarrollada en el Supermercado Tarija.

“Se está realizando esta actividad con los niños en todo el país, ellos pueden ser la vanguardia para que cambiemos los hábitos de consumo, verificando que los productos sean adecuados, con el registro del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y que la fecha de expiración sea la adecuada”, acotó Mendoza.

El ex diputado nacional indicó que los niños pueden replicar su experiencia en el hogar y en la familia, además ellos podrán compartir con sus compañeros en las escuelas, la capacitación recibida.

Fueron capacitados 200 niños en Tarija. La representante en Tarija del Viceministerio, Mónica Jurado indicó que la finalidad es de capacitar por lo menos a unos 5 mil niños.

El viceministerio de Defensa al Consumidor, instó a la ciudadanía a denunciar y reclamar por cualquier situación que  pueda presentarse en un futuro, a través de la oficina regional en Tarija.

“El año pasado se ha restituido Bs 13 millones y medio a personas que reclamaron, desde los tickets de las entradas para el concierto de Aerosmith, hasta las controversias por la publicidad engañosa con brujos y espiritistas”.

La gerente comercial del Supermercado Tarija, Viviana Velásquez, explicó que los mayores riesgos se dan con los productos que ingresan por contrabando que son ofrecidos en las diferentes ferias.

“La gente no sabe a qué se expone cuando compra estos productos, muchas veces están asoleados, se rompe la cadena de frío que hacen daño a la salud”.

Acotó que los usuarios deben comprar de lugares que garanticen los registros sanitarios y una buena manipulación de los productos.

 “No tenemos reclamos por malas facturaciones de luz”

Las denuncias en contra de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), sumaron a 11.587, las que están relacionadas a reclamos técnicos y comerciales; sin embargo,  de todas ellas sólo 127 en lo que va del año llegaron a una segunda instancia.

“En todo el país se está viendo con preocupación lo que pasa en Setar y consideramos que los propios tarijeños van a ser quienes lleven adelante el mejoramiento de esta empresa, no tenemos la competencia, pero sí compartimos la preocupación”, explicó Mendoza.

Mendoza aseguró que en esta oficina, no recibió ningún reclamo en cuanto al servicio de luz o facturaciones.

“No tenemos ningún reclamo en relación al servicio de luz o de facturación, pero si nos llegara algún reclamo, desde luego que amplificaremos hacia la autoridad competente y se hará compañía hasta que responda”. (eP).