LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, mayo 30/2017) La plazuela Sucre, el parque Bolívar, la calle Corrado y la avenida Víctor Paz se han convertido en terminales improvisadas de viajes, donde los pasajeros sin control alguno suben todo tipo de carga. Los embotellamientos de vehículos también aumentaron en estos lugares, siendo la circulación cada vez más dificultosa.
Las empresas de transporte público están usando como paradas a zonas referenciales del centro de la ciudad para subir y bajar pasajeros, uno de estos sitios es la plazuela Sucre, de donde están saliendo los minivan a Bermejo.
Los transportistas que infringen esta norma, estacionan en la esquina de la calle Virginio Lema y Suipacha usando los pasos para sillas de ruedas para la carga de maletas, según pudo constatar elPeriódico al hacer seguimiento por una semana en dos puntos estratégicos de la ciudad.
Uno de los choferes de la empresa de servicio de transporte Padcaya, aseguró que esta empresa cuenta con el permiso correspondiente para estacionar en el centro, en una de las calzadas que corresponden a la plazuela Sucre.
Indicó que además de contar con el permiso del Gobierno Municipal, ellos tienen que utilizar uno de los sectores de la señalización de Parada de Buses para las líneas 12 y K.
Al conocer esta versión, elPeriódico consultó si es evidente esta situación al secretario de Movilidad Urbana, Rodrigo Figueroa Villalba, quien negó que los transportistas tengan permiso para hacer el servicio de viajes interprovinciales desde el centro de la ciudad, aunque los choferes así lo aseguran.
El jefe de la Unidad de Infraestructura y Control Vial, Antonio Calvimontes, explicó que ésta es una acción a la cual corresponde dar notificaciones y multas.
“Las multas respectivas a esta falta las emite la Dirección de Tránsito en base a la infracción que se realice y la Alcaldía da las notificaciones”, respondió Calvimontes.
Calvimontes refirió que el trabajo de esta unidad es continuo, asegurando que fueron entregadas las notificaciones a los choferes infractores de estas empresas.
“En el sector del Mercado Campesino, en la Parada del Norte y Sur y en la ex Terminal de Buses, se notificó a los choferes para que puedan cumplir con su actividad en el lugar donde sí está permitido”, acotó Calvimontes.
El único lugar permitido, según la Alcaldía para subir pasajeros para este de viajes en es en la Terminal de Buses de El Portillo.
elPeriódico pudo constatar que la misma situación se repite en el Parque Bolívar, donde los vecinos de esta zona repudiaron este “atropello” por parte de los transportistas.
“Es importante que las autoridades realicen el control en esta zona, vimos pasajeros que suben y bajan de los minibuses, me imagino que les queda lejos ir a la nueva terminal; sin embargo, éste no es sitio para realizar esta actividad”, criticó una vecina.
Los vecinos de los barrios La Pampa y Las Panosas piden a la Alcaldía que brinde la importancia que requiere a ésta zona, donde el transporte público está realizando su actividad comercial sin ningún tipo de permiso.
La Alcaldía a través de la Unidad de Infraestructura y Control Vial, se comprometió a realizar las notificaciones correspondientes en estos sectores, de igual manera, procederá a coordinar este trabajo con el Organismo Operativo de Tránsito para emitir las multas correspondientes.
El alcalde Rodrigo Paz Pereira, cuando fue consultado en una anterior ocasión sobre el traslado de las oficinas de las empresas de transporte interprovincial al centro de la ciudad, había negado que las mismas sean para subir o bajar pasajeros, sino que tenían el permiso sólo para vender pasajes, como cualquier agencia de viajes.
Ley de Movilidad Urbana no se cumple
El Concejo Municipal de la ciudad de Tarija promulgó el año 2016 la Ley Nº 117 de Movilidad Urbana y Transporte.
Esta ley tiene por objeto regular la movilidad urbana, el transporte y el control de tránsito, con la finalidad de generar para las personas, condiciones óptimas de preservación del medio ambiente en cumplimiento de sus derechos para su desplazamiento por el territorio municipal de manera segura, igualitaria, sustentable y eficiente.
El artículo 39 de transporte público masivo, señala que estará correlacionado a un sistema integral que atienda la demanda agregada, misma que podrá estar compuesta de: Infraestructura física con andenes, paradas, redes de servicio, carriles exclusivos para buses, rutas alimentadoras, estaciones o patios. (eP).