Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 28 mayo/2017) Por lo general en Tarija, cada 27 de mayo los hijos agasajan a sus madres y las llenan de regalos; sin embargo,  la situación cambió, pues la crisis económica obligó a cientos de mujeres a salir a las calles o a sus oficinas para trabajar como un día regular, sin mayores festejos.
Parece injusto que el ser que hace todo por la familia, tenga que seguir trabajando en su día sin gozar de un agasajo, pero por la situación económica, miles de mujeres pasaron esta jornada buscando la forma de obtener recursos económicos para su hogar.
Cientos de madres se encontraban en improvisadas ferias en las calles, ajetreadas tratando de vender su mercadería para conseguir recursos extras, al argumentar que no hay trabajo.
Sandra Méndez es una madre de 3 niños,  su esposo es chofer de un taxi, quien refiere que las ventas bajaron en la gestión y trata de aprovechar los fines de semana para recuperar lo invertido.
“En toda feria siempre hay mayor venta, lo que más sale son los arreglos de flores, además que son más económicos,  pero la ganancia también es limitada”, dijo Méndez.
La madre recordó que cuando era niña en el Día de la Madre no veía a su “mamita”,  sino hasta la noche, porque ella comercializaba en un centro de abasto y le era “imposible dedicarles mucho tiempo”, porque muy joven quedó viuda.
Pero como este caso hay más, la oficial Galarza miembro de la Policía Boliviana informó que su trabajo también es difícil el rol que desempeña,  porque igual que las demás mujeres, es madre,  debiendo administrar su tiempo de forma productiva para no descuidar su hogar.
“Me tocó trabajar. Lo malo es que esperaré a que me feliciten mañana, pero este trabajo que realizamos en favor de la seguridad de las personas siempre es así, porque Navidad o año Nuevo estamos haciendo vigilancia”, dijo la oficial.
La dirigente gremial,  Zulma Condori,  expresó su preocupación por la situación económica por la que atraviesan la mayoría de las mujeres,  debido a que las ferias que organizan ya no rinden los frutos que esperan,  indicando que hay una fuerte crisis económica que se siente en las calles, pero especialmente en los hogares.
“Estamos muy preocupados, porque las ventas son cada vez menores, hay muchos despidos y la gente compra menos o simplemente ve otras alternativas para pasar este problema”, lamentó  Condori.
Sostuvo que existe un crecimiento gremial acelerado,  superior a lo que ellos esperaban, pero al mismo tiempo, bajó el movimiento de circulante.
“Nos gustaría pasar un día de la madre tranquilas, pero es imposible,  estamos pensando en que tenemos que vender para dar de comer a nuestros hijos, en pagar alquiler y otras cosas, eso hace que la preocupación nos llegue y no estemos bien  como esperábamos”, reconoció Condori.
Por la festividad de la madre, aumentó el número de ferias gremiales en la ciudad, donde ofrecían regalos de todo tipo desde globos, hasta ropa.
27 de mayo
Una de las páginas más heroicas y sublimes de la historia boliviana se escribió el 27 de mayo de 1812.  Cientos de valerosas mujeres cochabambinas sellaron ese día con su sangre la voluntad de libertad e independencia que recorría los caminos de América Latina, región que el poder colonialista europeo había sometido a un sistema de explotación infrahumana, muerte y genocidio que permitió el saqueo de las riquezas. (eP).