Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico mayo 23/2017) Ni la mediación del Defensor del Pueblo, ni siquiera una oración realizada por un pastor cristiano  fueron suficientes para conciliar una salida al conflicto de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), que se encuentra bloqueada hace 13 días, por ende se quebró ayer el diálogo que había iniciado entre los manifestantes con las autoridades facultativas.

Con el diálogo frustrado entre las partes, el  Consejo Universitario Ampliado es reanudado hoy a partir de las 9:00 de la mañana en el salón auditorio de la Dirección Distrital de Educación ubicado en el barrio San Bernardo; donde se está tratando la modificación al estatuto de la UAJMS, situación que generó la movilización que tiene bloqueada a la universidad, debido a que un grupo estudiantil se opone a estos cambios sin antes convocar a elecciones.

La mesa de diálogo fue instalada en las oficinas del Defensor del Pueblo, donde incluso participaron también de mediadores miembros del Comité Cívico, pero sin conseguir que las partes cedan.

La delegada de la Defensoría del Pueblo, Carola Romero Pacello, sostuvo que su instancia mostró la predisposición de ayudar a resolver el conflicto, pero que no pudo ser por la falta de consenso.

“Estaremos predispuesto para reanuda el diálogo las veces que sea posible, pero nos encontramos sorprendidos por esta postura, ya que pensábamos que se había llegado a una solución”, lamentó Romero.

El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Ronald Torres, sostuvo que la ruptura de diálogo sólo demuestra que las representantes de la toma están siendo manejadas por terceras personas y que deberían buscar soluciones, no conflictos.

“Que falta de madurez y compromiso por parte de ustedes, si ya habíamos quedado en algo, no entiendo por qué se cambia la medida de presión que tantos problemas trae a los estudiantes en especial de último año”, dijo Torres a las representantes de los movilizados.

Entre las partes habían llegado la pasada semana al acuerdo de la conformación del comité electoral para convocar a las siguientes elecciones de las autoridades facultativas; sin embargo, los protestantes no firmaron el acuerdo.

En medio de este empantanamiento, un dirigente estudiantil que también es pastor en una iglesia cristiana, hizo  una oración a Dios en el centro del diálogo, pidiendo que “ilumine” a los partícipes de forma que se tenga en la prontitud una salida al conflicto que perjudica a más de 19 mil universitarios, siendo uno de los hechos que llamó la atención en la jornada, aunque, la situación no cambió mucho en cuanto a la resolución del problema.

Manifestantes no ceden

La manifestante de la UAJMS,  Esther Becerra sostuvo que los acuerdos no son del agrado de las bases estudiantiles.

“Se dijo que se elegirá a un comité electoral y no se ha cumplido”, criticó Becerra.

Aclaró que no puede tomar una determinación por sí sola, explicando que todo acercamiento entre las partes, debe consultarlo con sus bases a las que debe rendir cuentas.

Los estudiantes movilizados exigen la convocatoria a elecciones de la UAJMS, además de que no realicen cambios al estatuto hasta que la universidad no tenga autoridades elegidas por el voto, debido a que las actuales asumieron el cargo de forma interina.

Se filtran mensajes de docentes

En los grupos de WhatsApp de docentes de la UAJMS,  se filtró un mensaje de un delegado del Consejo Universitario,  quien por equivocación lo envió a  un destinatario erróneo, quien tras hacer una captura de pantalla, lo compartió por las diferentes redes sociales de internet.

El mensaje empezó a hacerse viral, especialmente en las páginas ligadas a la universidad estatal.

“Colegas estuve conversando con la líder de los estudiantes de la toma y ahora a las 17:00 se instala con ella la mesa de diálogo con la defensora, cuidado que los estudiantes que hicieron la toma, por falta de coordinación con nosotros lleguen a un acuerdo contario a lo que pretenden todos, alguien la tiene que acompañar esta tarde para que se sienta respaldada”, dice el mensaje del docente.

Para el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, con este mensaje se confirma la teoría que ellos tienen, resaltando que la toma es netamente politizada por los docentes.

“Con este mensaje se denota la intromisión de docentes al estamento estudiantil, puesto que ellos serían  los que estarían financiando e incitando la toma”, cuestionó León. (eP).