LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, mayo 03/2017) El audio de una entrevista imaginaria a Eustaquio Méndez Arenas, más conocido históricamente como el “Moto” será presentado el jueves 4 de mayo en conmemoración al 168 aniversario de su muerte, informó el director del Archivo Histórico de Tarija, Elías Vacaflor Dorakis.
La presentación de este audio será realizada el jueves desde las 18.00 hasta las 20.00 horas en las instalaciones del Archivo Histórico, ubicadas en la calle Campero, casi esquina Bolívar. “Espero que la gante vaya y escuche cómo hablaba Méndez, cómo cuenta la historia de qué es lo que sucedió con su mano, con su madre, con el combate de La Tablada”, explicó Vacaflor.
Respecto a cómo perdió su brazo, Eustaquio Méndez, son diversas las teorías, de ahí es que tendría el apodo de “Moto”.
“Hay hipótesis que durante muchas décadas han dado vueltas el mundo y la mentalidad tarijeña, como que se cayó del caballo, que le picó una víbora, mientras otros dicen que estaba jugando taba”, entre otras, aunque, la más comentada es aquella de que él mismo se cortó como castigo por haber golpeado a su madre, María Arenas.
“A mí no me agrada cuando sin razones tratan de censurar fuentes y cuando en su momento estas personas han usado estas fuentes”, dijo Vacaflor con respecto a conferencias históricas donde desacreditaban a nombres que dieron sus aportes a la historia.
“Mi conclusión es que a Méndez le cortaron la mano derecha en agosto de 1818”; en un choque entre sus tropas y las de Antonio Vigil de los realistas.
El historiador, Elías Vacaflor, explicó que los realistas atraparon a Méndez y en vez de matarlo “que era la orden”, le cortan la mano, “que a mí entender se comprende, ya que si lo mataban, lo convertían en un mártir”, indicó.
El director del Archivo Histórico refirió que van a adecuar un ambiente para la difusión del audio que fue realizado el año 2006 con la voz de Paulino Figueroa.
“Mi persona cumple con el rol de entrevistador, esta difusión es para que la gente escuche a Méndez, cómo habla, cómo cuenta su historia, será una oportunidad de rendir homenaje a este gran héroe nuestro”.
Las puertas del Archivo Histórico estarán abiertas para las personas que quieran escuchar por primera vez este trabajo realizado en el año 2006, el cual está basado en una investigación histórica.
La entrada será gratuita y podrán asistir personas de todas las edades. Además, en las salas del Archivo habrá una exposición con fotografías, documentos y artículos que tienen más de 400 años de antigüedad.
El historiador, Elías Vacaflor recordó que el 2 de mayo es el aniversario 168 de la redacción del testamento original de Eustaquio Méndez.
“Este testamento, él lo redactó, lo dictó en la cárcel del Cabildo a la 01.00 de la tarde, así lo dice el documento original. En horas de la noche a Méndez lo llevaron clandestinamente a la casa de los O’Connor por gestiones de la esposa y allá muere el 4 de mayo, son fechas que el calendario histórico no debe olvidar, ni la gente”, indicó Vacaflor.
La historiadora tarijeña, Zulema Bass Werner (1922-2010), en el diccionario histórico de Bolivia, acota que Eustaquio “Moto” Méndez Arenas nació en Q’arachimayu, Tarija en 1784 y murió en la misma región en 1849. Hijo de españoles, desde muy temprana edad mostró un temperamento fuerte y rebelde.