La celebración del Bicentenario de la Batalla de la Tablada y la efeméride departamental, permitió recuperar la memoria histórica desde nuestro origen prehispánico, la época colonial y las luchas independentista, además de evaluar todo lo creado y realizado en el periodo Republicano hasta nuestros días. La celebración histórica ha permitido repasar nuestro pasado y evaluar todo lo que se hizo a través del funcionamiento de las entidades regionales y/o estatales creadas para la administración de los recursos económicos y la implementación de políticas públicas para garantizar el desarrollo económico y social de la región bajo el principio de concretar el desarrollo productivo del Departamento con equidad y justicia. En este escenario histórico perteneciente a los últimos cincuenta años permite recordar a la principal entidad pública creada para ese propósito, la ex Cooperación de Desarrollo de Tarija – CODETAR, que tuvo su origen el 14 de abril de 1969 e inició actividades formales el 6 de marzo de 1972, hace 45 años.
El pasado 15 de abril de 2017, celebramos el Bicentenario de la Batalla de la Tablada, efeméride histórico cívica que permitió recuperar el pasado y los hechos que acontecieron en esa épica jornada donde la milicia chapaca y el ejército argentino del norte liberaron a Tarija de la dominación colonial.
En este hecho histórico destacó Eustaquio Méndez, campesino de la provincia Méndez, líder de los heroicos “Montoneros” oriundos de San Lorenzo, Canasmoro, Carachimayo, El Rosal, Sella y otras poblaciones de la actual jurisdicción de la provincia Méndez que se batieron en los campos de la Tablada, la Cuesta del Gallinazo, Loma de San Juan, San Roque y Tolomosa, junto al Crnel Gregorio Aráoz de La Madrid, que llegó desde el norte argentino con un regimiento de Húsares y parte de las milicias de Tucumán. La efeméride, reunió a la comunidad tarijeña en celebraciones y concentraciones, anuncios de inauguración e inicio de obras, desfiles, actos oficiales, discursos y ofrecimientos de mejor nivel y calidad de vida, prosperidad, ventura, progreso y desarrollo económico y social, escenario habitual que se repite cada año. Este espacio dedicado a recuperar la memoria histórica de nuestro pueblo, recobra el surgimiento de la más importante entidad del Departamento, que fue creada precisamente al calor del fervor cívico hace cuarenta y cinco años.
El 14 de abril de 1969, mediante Decreto Supremo Nº 08733 aprobado por el Gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño, se creó la Corporación de Desarrollo de Tarija, disposición que quedó en el papel y sin efecto alguno. Posteriormente, dos años después, el 13 de abril de 1971 durante el gobierno de facto del Gral. Juan José Torrez González, a través del Decreto 09657 se creó el Comité Departamental de Desarrollo de Tarija con plena autonomía y personería jurídica. Al igual que la anterior disposición, careció de la Reglamentación necesaria y consecuentemente no tuvo aplicación. El 6 de marzo de 1972, el gobierno de facto del Cnl. Hugo Banzer Suarez, aprobó el Decreto Nº 10143 de creación del Comité de Obras Públicas y Desarrollo de Tarija, como entidad pública descentralizada, con personería jurídica, autonomía de gestión, patrimonio propio, dependencia del Ministerio de Urbanismo y Vivienda y con la perspectiva de constituirse en el futuro en Corporación de Desarrollo, con la regulación del Ministerio de Planificación y Coordinación y bajo la administración de un Directorio, constituido por representantes de los Ministerios de Urbanismo y Vivienda, Planificación y Coordinación, Prefectura del Departamento, Alcaldía Municipal, Fuerzas Armadas, Federación de Profesionales, Comité Pro Intereses y representación laboral.