ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ
Muy pocos de sus fundadores, imaginaron siquiera que la “travesura” de fundar un club ya esté próximo a cumplir 40 años, es decir casi toda una vida en el deporte, sin embargo eso es lo que acontece con el Club Alberdi del Barrio Fátima.
Uno de los más conspicuos miembros de este club es Hugo Miranda, quien recuerda a los “changos” que se daban cita en la cancha “minera” para disputar encuentros los fines de semana, donde germinó la idea de fundar un club, que les permitiera competir oficialmente.
“En ese momento –recuerda- nuestra preocupación principal, era tener un club y no pasaba por nuestra cabeza, que pudiéramos convertirnos en referentes del futsal tarijeño y menos que cumplamos tantos años de vida, es que es fácil fundar un club, ponerle nombre y competir, lo difícil es hacer lo que hizo el club Alberdi, tener una gran trayectoria y poner en alto el nombre de Tarija”.
El Club Alberdi fue fundado en un micro del transporte público en el Barrio Fátima (en ese entonces Villa), el 12 de abril de 1979, por un puñado de jóvenes que anhelaban poder contar con una entidad que los cobijara en su seno.
El gran impulsor de la creación del club fue el entrenador David Vargas, que sabía que la juventud del barrio necesitaba un club para poder practicar el deporte de su preferencia y el barrio, una entidad que la identificara.
En la reunión donde se fundó el club, se sugirió 3 nombres, pero por votación democrática se resolvió que se llamará Club Alberdi, bajo los principios de la amistad, entre los fundadores participaron David y Jorge (+) Benítez, Luis Weimar y Jaime Soruco, Oscar, Hernán, Elías e Ivar Flores, Adel y Gonzalo Aparicio, Eduardo, Enrique y Pepe Olivera, Cimar Ceballos, David Martínez, David Arancibia, Rubén Berrios, José Luis Barrientos, Enrique Gutiérrez, Hernán Choque y Ricardo Vale.
Fiel a sus postulados Alberdi comenzó a incursionar en el fútbol oficial desde muy abajo, en la última categoría la Segunda de Ascenso, llegando a escalar hasta la Primera B semi-profesional, donde se mantuvo algunos años.
Con el correr del tiempo los dirigentes determinaron incursionar en otras actividades deportivas, como el básquetbol voleibol y futsal, que sería finalmente la que abrazarían el resto de su trayectoria, la más brillante por cierto.
El Club Alberdi sentó sus reales en el futbol, acumulando títulos más que ningún otro club de nuestro medio, hasta convertirse en referente de este deporte, mencionando algunos como el título 1993 y el interprovincial 2009, sumando los logrados en 2000, 2009, 2010 y 2011 y los sub-campeonatos logrados en 2002, 2003, 2004, 2006, 2007 y 2015, el sub-campeonato de 1999 en Santa Cruz, que en definitiva le dio lustre a su trayectoria.
La trayectoria del Club Alberdi, no sólo se basa en recordar el pasado, es también el presente y el futuro, en enero de este año participó en la eliminatoria de la DIMAFUSA, es cierto que con escasa fortuna, pero sus dirigentes se han planteado alcanzar importantes objetivos en el futsal nacional.
De otro lado es importante destacar el apoyo que recibe el Club Alberdi y sin el cual, tendría problemas para mantener su vigencia institucional, al Gerente de Droguerías Inti, señor José Luis Carrasco, a la empresa Daco de Marcelo Romero, Autotransporte Pedrito y a todas las personas que contribuyeron a la vigencia del club.