SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, abril 12/2017) El debate por el incremento salarial toma fuerza conforme se acerca el mes de mayo, por lo que el sector obrero ya lanzó su propuesta para el sueldo mínimo nacional, que es de Bs 8 mil, por lo que la respuesta del Gobierno no se dejó esperar, negando de forma tajante dicha petición.
El director general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflores, recordó que la Central Obrera Boliviana (COB) planteó un salario mínimo de Bs 8000 sobre la base de una canasta familiar, respondiendo a la dirigencia sindical que la perspectiva está fuera de la realidad.
“Tenemos una percepción más realista de la discusión y pensamos que los trabajadores van a tomar conciencia”, dijo Vacaflores al llegar a la ciudad de Tarija.
Sostuvo que cada año el Gobierno de Evo Morales, hizo la nivelación salarial por encima del nivel de la inflación, pese a que estas medidas generaron fuertes críticas del sector empresarial.
“Les recuerdo que cuando llegó el presidente Evo Morales, el salario mínimo subió de Bs 440 a Bs 1805, creyendo que vamos a ir mejorando”, destacó el director.
Vacaflores asegura que el objetivo es reducir los niveles de desocupación, asegurando que la de Bolivia es “la más baja” de América Latina llegando al 4.1. Aceptó que debe mejorarse la calidad del empleo.
“Es verdad que tenemos otros conflictos que tienen que ver con la calidad del empleo, ése es un tema mayúsculo de mayor desafío, ya que existe un número importante de personas que viven del comercio informal”.
Para el director general de Empleo, lo ideal es que todas las personas gocen de un salario fijo y que disminuya el comercio informal.
“Este es un proceso complejo y largo que no es posible resolver en 10 años”, reveló.
Sobre el pedido de la dirigencia sindical, aseguró que tiene un fin político por encima del interés del trabajador. “No sabemos si es una propuesta para retroceder o gente que tiene una oscura intención de generar conflicto con el Gobierno, pues ya se decidió que el incremento sea por encima del índice inflacionario, es decir 5, 6 o 7 por ciento”, dijo el funcionario.
COD responde al Gobierno
Para el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Tarija (COD), Rubén Ramallo, la instancia nacional de los obreros está “en lo correcto”, con el monto solicitado, el cual está sujeto a una negociación con el Gobierno nacional, para llegar a un “incremento justo”.
“Lamentablemente el Gobierno y sus ministros siempre pone excusas a un pliego petitorio que hace la COB, ya que la canasta alimentaria está elevada”, dijo el dirigente sindical.
Criticó que los miembros del gabinete ministerial no tienen una vida austera como pregona el presidente. “Los trabajadores tenemos salarios mínimos, no como ellos –los ministros- que ganan arriba de Bs 15.000, no les afecta”.
Recordó que el Gobierno habla de “mucho dinero”; sin embargo, los recursos no llegan a los trabajadores. Según Ramallo, el salario mínimo nacional no alcanza a un trabajador que deba mantener una familia o alquile un departamento.