LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, abril 06/2017) No sólo no existen normativas que sancionen la tenencia irresponsable de animales en la ciudad de Tarija, sino que no las pocas normativas sobre este tema no son acatadas, según informó el presidente de la Sociedad Protectora de Animales (SPAT), Gonzalo Torres Terzo, los artículos que señala la ordenanza 053/2009, no son acatados por el Gobierno Municipal, por otro lado, el responsable del Centro de Salud Animal Zoonosis, explicó que dicha norma sería caduca y no estaría vigente, por ende, no hay recursos para ejecutarla.
Torres denunció que el Gobierno Municipal no cumple con la ordenanza 053/2009, indicando que en uno de sus artículos, refiere que los animales deben estar identificados, por ejemplo, si una persona encuentra a una mascota, ésta llama a Zoonosis y el personal con un lector de chip puede rastrear el nombre de la mascota, del propietario y la dirección de su casa, algo que nunca ejecutaron.
Cuando un perro muerde a una persona, el propietario de la mascota lo niega, la única forma de que no ocurra aquello, es que el can esté identificado.
El problema es que no existen leyes impositivas sobre el cuidado de mascotas, razón por la cual, es difícil que la tendencia del crecimiento de la población canina se detenga, según estimaciones de SPAT.
“Desde el año 2008 tenemos una campaña permanente de esterilización de perros y de gatos, en general está dirigida a los animales que no tienen hogar ni dueño, también aplicamos a las personas que quieren esterilizar a sus mascotas y no cuentan con los recursos económicos para hacerlo”.
Además SPAT cuenta con un programa de auxilio y socorro para animales que hayan sufrido de algún accidente o que estén enfermos; “nosotros corremos con los gastos, hasta que el dueño aparece y nos devuelve, esto sólo en algunos casos,” explicó Torres.
El activista comunicó que SPAT es una sociedad humanista-ambiental, porque busca cambiar al ser humano, convirtiéndolo en alguien más responsable, sensible y educado.
“Tuvimos procesos acerca del Botadero Municipal en contra de la Alcaldía, del Sedes (Servicio Departamental de Salud), de EMAT (Empresa Municipal de Aseo de Tarija), que son instituciones que no acatan la norma. Los hemos denunciado y hemos perdido esos procesos; porque cuando se trata de una autoridad, parece que siempre vamos a perder, aun así estamos presentes”.
El Centro de Salud Animal de la Alcaldía, Zoonosis, está ubicado en un lugar alejado de la ciudad, en la zona de Las Barrancas. “El que no tiene auto está fregado, porque tiene que irse en micro o en taxi, los choferes no quieren que las personas suban con animales a sus vehículos. Este centro debería estar en varios lugares de la ciudad”, criticó el activista.
El responsable del Centro Municipal de Salud Animal, Sitty Chávez, informó, que esta unidad se está enfocando en las campañas de tenencia responsable, pese a la baja cantidad de recursos que tienen ahora, explicó que uno de los trabajos que hacen es de concientizar el cuidado de las mascotas, sobre todo en niños.
Estas actividades consisten en enseñar a los niños dibujos, videos y presentaciones digitales para que puedan entender la importancia del cuidado de una mascota.
Chávez, indicó que las campañas de esterilización en perros y gatos, las están ejecutando en el barrio Tarija Nueva y en toda la zona de Las Barrancas, donde hay mayor población canina.
Aseguró que las campañas van a ser realizadas todo el año en diversos puntos de la ciudad. Las esterilizaciones son gratuitas y todos los días las realizan en el Centro de Salud Animal de Tarija.
“Seremos parte de la solución el momento que adoptemos a una mascota”
Las campañas de adopción que realiza SPAT son realizadas los sábados desde las 10 de la mañana. La finalidad es fomentar a los ciudadanos tarijeños la adopción de los animales, y no así la compra.
“Organizamos todas las semanas una campaña de adopción en el parque Bolívar, los sábados desde las 10 de la mañana y nos quedamos hasta las 7 de la noche, estamos con perros de SPAT y con personas que llevan a sus animales, incluso si llueve, feriados o festividades”, dijo Torres.
La finalidad de estas actividades es que las personas tengan la posibilidad de adoptar en vez de comprar una mascota. “Queremos que entiendan que hay una sobrepoblación y no se va a detener si seguimos comprando animales. Seremos parte de la solución en el momento que adoptemos”.