LAURA VIDAURRE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, abril 8/2017) Mediante una carta que llegó a la Gobernación, la tarde de ayer, la Asamblea Legislativa hizo conocer que promulgó la Ley de Trasferencias de Recursos Económicos para Inversiones Concurrentes a los Gobiernos Autónomos Municipales, mejor conocida como la Ley del 8%.
“Con las facultades conferidas por la Constitución Política del Estado, Estatuto Departamental y de acuerdo con lo previsto en el reglamento general de la Asamblea Legislativa de Tarija, remito a su despacho en original (2 ejemplares) de la ley promulgada por esta presidencia a los siete días del mes de abril”, dice parte del documento que llegó a la Gobernación, con la firma la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Cecilia Gallardo.
Amparo Constitucional
Ayer por la mañana, el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA) Mauricio Lea Plaza dio a conocer que el juez 11º del Tribunal Departamental de Justicia admitió el recurso de Amparo Constitucional, que presentó contra el presidente de la Asamblea Legislativa Willams Guerrero, por la forma en que fue aprobada la Ley del 8%. Según Lea Plaza, se violaron sus derechos al no haberse leído el informe por minoría ni considerado su propuesta de ley alternativa.
Ante el amparo, “como medida cautelar solicitada, se ordena la suspensión del tratamiento de la Ley de Trasferencias de Recursos Económicos para Inversiones Concurrentes a los Gobiernos Autónomos Municipales del departamento en las fases ulteriores del procedimiento legislativo, hasta que el juez de garantías constitucionales resuelva el amparo, por lo que se dispone que se notifique al presidente de la Asamblea para su cumplimiento de la medida cautelar”, detalla la nota del Sistema de Registro Judiciales. La audiencia está prevista para su realización el lunes, a las 15,00, en el juzgado undécimo.
La promulgación de la norma podría ser revocada
Lea Plaza, tras haber conocido la nota de la promulgación de la ley, dijo que ya existe una medida cautelar que dispone que no se realice ningún tipo de acto relacionado con la nueva norma, sin embargo, no tiene conocimiento de cuándo se notificó a la Asamblea. “Al margen de que hayan o no promulgado la ley, eso no hace al fondo del problema, debido a que este tipo de recursos de amparo tiene un efecto de restitución de los derechos y garantías exigidos, por lo tanto, cualquier acto que se haya relacionado con la restricción de los derechos será anulado mediante la sentencia del amparo, es decir que por más que esta ley esté promulgada, si el juez verifica que se habría violado los derechos, él, a través de la sentencia, puede anular todos los actos que hayan suprimido los derechos.
La posición del MAS
Para el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Erwin Mancilla, esta acción de amparo es un acto político. “Más bien les digo que se sumen a esta ley, que es como la Ley 3038, por la que lucharon los chaqueños, le digo al gobernador que se apegue a esta ley y le dé un regalo a los municipios en el Bicentenario de Tarija”.
La Gobernación
Bajo el artículo 179 del Código Penal, que establece como delito el desobedecimiento de las resoluciones emitidas en acciones de defensa, la Gobernación hará conocer el caso al juez de garantías, quien emitió las medidas cautelares por el amparo constitucional, que su resolución de la suspensión del tratamiento de la Ley del 8% fue desobedecida, indicó el secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, quien agregó que esta desobediencia establece una sanción de dos a seis años para quien cometa la falta.
Además, anunció que se dará a conocer a la presidenta en ejercicio, Cecilia Gallardo, que sus actuaciones en cuanto a la norma serán puestas en conocimiento del Ministerio Público.