Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – abril 03/2017) La jefa de la Unidad de Formación para la Producción y Autoempleo del Gobierno Municipal de Tarija, Cinthia Olguín Medina, manifestó las oportunidades laborales y de negocio que tiene el Programa de Formación de los Centros Autoempleo Producción (CAP).

“El objetivo del programa de formación es desarrollar procesos a través de las capacitaciones para generar autoempleo. El programa en sí, para esta gestión se está ofertando cuatro servicios, por un lado, están las capacitaciones productivas, las cuales tienen una duración de 10 meses, son ocho meses de capacitación, un mes se dedica al modelo de negocio y un mes está orientado a la especialización”, señaló Olguín.

De igual manera se realizará cursos para aprender acerca de la economía del hogar, estos están dirigidos a la población mayor de 15 años que desee aprender sobre las ofertas que existen en la provincia o dedicarse a algún oficio. Este tipo de curso se realizará dos veces a la semana con una carga horaria de cuatro horas por día y la duración total es de ocho meses. “Se puede adecuar el horario de acuerdo a la dinámica que lleve adelante el grupo, sin embargo, quiero aclarar que este tipo de formación se desarrolla con un mínimo de 15 personas y un máximo de 25”, añadió.

“Durante los 10 meses que se desarrollan estas formaciones productivas, se pasan cuatro horas al día, los cinco días de la semana. Dentro de estas capacitaciones, se llevará adelante enseñanzas de desarrollo personal, se tratará la autoestima, valoración personal, liderazgo, autoconfianza y por otro lado se brindará cursos de educación financiera y los diferentes tipos de modelos de negocios que hay”.

La encargada de esta unidad señaló que el tercer servicio que se está brindando a la ciudadanía, son los cursos cortos, estos pueden durar desde 15 días hasta 45 y se ofrecerán diversos temas: en  cocina regional se aprenderá todo acerca de salteñería y pizzería; elaboración de prendas para vestir, como calzas, poleras; en el ámbito de la cocina está la elaboración de carnes a la cruz y a la parrilla. Este tipo de cursos se llevará a cabo en diferentes barrios de la ciudad y también en los centros CAP autorizados.

“El último servicio que se está brindando a la población es el apoyo y fortalecimiento a las unidades productivas que después del resultado de las capacitaciones, las cuales duran 10 meses, y las unidades productivas se hayan consolidado con su modelo de negocio respectivo, lo que se va a hacer como Municipio es otorgarles un espacio dentro de las unidades de capacitación con equipamiento de acuerdo a su oferta, para que ellos puedan producir dentro de los centros, y utilizar de forma gratuita los equipos e infraestructura con la que contamos para que durante dos años puedan capitalizar y luego independizarse”.

De igual manera, Olguín, informó que se ha podido socializar este proyecto en diversos lugares y con diferentes personas. “Estamos trabajando de manera conjunta en coordinación con presidentes de barrios y con Fedjuve, con la finalidad de que estas capacitaciones lleguen a la población que más los necesita y que o tienen la oportunidad de capacitarse en algún instituto o pagarse la universidad. Es una oportunidad que está generando el municipio”.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal de Tarija está llevando a cabo el programa de centros CAP, asimismo a través de un convenio, la Universidad Privada Domingo Savio se adhirió a este proyecto junto a otras instituciones como la Secretaría de la Mujer y Familia del municipio, organizaciones que trabajan con mujeres y jóvenes de Tarija y la Federación de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve).

Las capacitaciones en los centros CAP son gratuitos

Formar parte de uno de los cursos en los centros CAP, no tiene costo económico, es decir, son totalmente gratuitos. “Cada área tiene diferentes requisitos, los que mayor requerimientos exigen son los cursos de capacitaciones productivas de especialización, por ejemplo, en la confección de prendas estilizadas, se necesita que el interesado conozca mínimamente el manejo operativo de las máquinas industriales”, manifestó Olguín.

El inicio de los cursos será el tres de abril, las personas que quieran inscribirse y formar parte de los diferentes tipos capacitaciones que CAP ofrece, puede llamar al número 6662649 o presentarse en el centro María de Los Ángeles, ubicado en la Calle Bilbao Rioja – Barrio Las Pascuas (detrás del mercado Abasto).