Noticias El Periódico Tarija

 

BOLINFO/YACUIBA

(elPeriódico – abril 03/2017) Más de trescientas personas, profesionales del área de salud, en tres jornadas de capacitación, fueron preparadas para iniciar desde la presente gestión el proceso de implementación de la Vacuna Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Primera Sección del Chaco. La actividad fue organizada por la Red de Salud, con el apoyo de la Dirección de Salud de la Subgobernación.

Los talleres de capacitación se realzaron los días jueves y viernes de la anterior semana en la Subgobernación de Yacuiba y el Hospital Rubén Zelaya, con la participación de recursos humanos de la Red, entre: primer nivel del área rural de la Red de Salud, Centros de Salud Periurbanos, Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera y personal de segundo nivel del nosocomio principal de la ciudad.

El director de Salud, Miguel Ángel Cayo, explicó que la Subgobernación, en el marco de la coordinación interinstitucional, apoyó la implementación de las vacunas, con el fin de reducir la tasa de incidencia del cáncer cérvico uterino en la región; considerando que los datos cotejados en la anterior gestión señalan que el nivel de afectación de la enfermedad llega a porcentajes elevados.

“Durante la anterior gestión, con el programa Reducción de la Morbimortalidad Materna Infantil, detectamos que de cada cien pruebas de PAP trece resultaron positivos; esta tasa de incidencia está muy por encima del promedio nacional, considerando que otros departamentos registran solo el 4 %. Este hecho nos motiva a promover otras medidas preventivas como la vacuna”, dijo el director.

Desde la presente gestión el Ministerio de Salud incorpora la vacuna que previene la exposición al virus VPH en el esquema nacional de vacunación, dirigida a niñas de 10 a 12 años; que se aplicarán en dos dosis, en un intervalo de seis meses, para adolescentes más jóvenes, consideradas como parte de la población que aún no inicio su vida sexual activa y que no estuvieron expuestas al virus.

En Bolivia el cáncer cérvico uterino es la principal causa de enfermedad y muerte en mujeres en edad fértil, el VPH es causante del 99% de los casos. Según el análisis del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) mueren alrededor de 3 a 4 mujeres por día. El VPH es un virus que se transmite por contacto con personas infectadas, entre hombres y mujeres que tienen vida sexual activa.