Noticias El Periódico Tarija

 

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, marzo 29/2017) El médico ginecólogo oncólogo Marco Alfredo Aguirre informó que la tasa de incidencia del cáncer cérvico uterino en el municipio de Yacuiba es del 13 por ciento. Los datos corresponden a la anterior gestión y fueron obtenidos por la Dirección de Salud de la Subgobernación, que llevó a cabo las pruebas de Papanicolaou (PAP) para mujeres en etapa fértil, además de biopsias y asistencia temprana que permite eliminar la enfermedad.

Aguirre informó que esta tasa de incidencia está muy por encima del promedio nacional, al considerar que otros departamentos registran solo el cuatro por ciento, lo que significa que de cada cien pruebas de PAP, 13 dan como resultado positivo, un índice muy alto, que puede tener su origen en que gran parte de las mujeres nunca se hicieron la prueba, lo que obliga a intensificar la actividad.

“Hay mucha población que nunca se hizo una prueba, esto nos señala que debemos incrementar el número de PAP, porque la incidencia epidemiológica en el Chaco es más alta que en todo el país. De ahí la importancia de hacer posible la detección temprana de la enfermedad, porque hay un gran porcentaje de mujeres con estado muy avanzado que tuvieron que migrar a otros centros”, explicó.

Sobre la base de esos argumentos, el especialista invitó y motivó a las mujeres a hacerse una prueba de Papanicolaou, sin importar en qué Centro de Salud de Yacuiba; porque la mayoría de las pacientes están siendo derivadas a la Unidad de Patología Cervical de San José de Pocitos, donde se hace el diagnóstico, la colposcopía, el cono leep, los estudios, tratamientos y controles necesarios gratuitos.

Servicios gratuitos

Con los servicios gratuitos implementados por la Subgobernación en el Centro de Salud de San José de Pocitos, de acuerdo con el médico, la población femenina ya no tiene barreras de tipo económico para acceder a la prueba o a una consulta especializada, porque el programa brinda atenciones sin costo alguno hasta la eliminación de la lesión localizada.

De ese modo, a través del programa Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, la Subgobernación está cerrando el círculo de atenciones desde la prueba de PAP, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento necesario de la evolución de la enfermedad, para que la mujer con una lesión tratada pueda asistir al centro para realizarse los controles hasta que sea dada de alta.