Noticias El Periódico Tarija

 

MARIELA QUIROGA/REDACCIÓN DIGITAL/EL PERIÓDICO

La viceministra de Comunicación, Carmen Miranda, en su visita a Tarija, dio detalles este miércoles de la campaña que lleva adelante el Gobierno nacional en el marco de la demanda marítima.

Convocó para el 21 y 23 de marzo al gran tuitazo por el derecho marítimo de Bolivia a escala internacional, en el marco de la gran cruzada en el Mes de la Reivindicación Marítima, en ese sentido invitan a la población a utilizar en la red social Twitter el hashtag (etiqueta) #MarParaBolivia y #ElMarNosUne, en las dos jornadas.

“La campaña para retornar con soberanía al Pacífico, ¿por qué hemos decidido lanzar esta campaña?, porque este mes de marzo hay dos fechas importantes para Bolivia, el 21 de marzo que se presentará la réplica en la Corte Internacional y el 23 de marzo recordamos el día del mar”, explicó.

La viceministra invitó a toda la población tarijeña a unirse a esta campaña y mostrar al mundo que es una causa justa, y que es un derecho legítimo, destacando el apoyo que está recibiendo Bolivia a nivel mundial.

“El pueblo chileno también apoya la causa marítima boliviana y son algunas familias y grupos de poder, grupos políticos que se oponen, pero en algún momento, nosotros confiamos en que por la razón podremos instalar la mesa del dialogo y podremos negociar una acceso soberano a las costas del pacífico”, puntualizó.

Miranda pidió a la población que sigan la campaña a través de twitter con @_marparabolivia y en Facebook, Mar Para Bolivia nos Une, en los que dijo hay videos, diseños animados, donde se difundirá la hora del tuitazo y así sumar millones de vistas.

La réplica boliviana por la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se entregará el próximo 21 de marzo a las 07.00 hora boliviana.

Bolivia y Chile están en litigio ante la CIJ por el tema marítimo. El Estado Plurinacional pidió a la Corte que haga cumplir a los chilenos sus múltiples ofrecimientos de negociar de manera positiva una salida al Océano Pacífico.

La Corte ya se declaró competente para resolver este tema. Bolivia ya presentó su Memoria y Chile su Contramemoria. Ahora el litigio está en la etapa de réplica y duplica.

Bolivia tiene hasta el 21 de marzo para presentar su réplica a la Contramemoria, mientras que Chile tiene hasta el 21 de septiembre para la dúplica.