Noticias El Periódico Tarija

 

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, marzo 10/2017) El programa médico de San José de Pocitos cuenta con un especialista que, en casos sospechosos, realiza una consulta especializada con biopsias o, si correspondiera, cirugías menores que controlarán y evitarán la propagación del cáncer de cuello uterino.

Un médico ginecólogo oncólogo, una enfermera y una laboratorista están a disposición de la población femenina del área urbana y rural de Yacuiba, para que accedan a las pruebas de Papanicolaou, biopsias y asistencia temprana para la eliminación de la enfermedad. Las atenciones son gratuitas en el Centro de Salud de San José de Pocitos, por disposición de la Subgobernación.

Lourdes Manríquez, responsable del programa Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, explicó que el subgobernador José Quecaña, preocupado por la salud de las mujeres, sobre la base de lo que establece la Ley Departamental 041 de 2012, implementó políticas que favorecen al sector con acciones orientadas a reducir la prevalencia e incidencia del cáncer cervical en Yacuiba.

“Generalmente la mujer debe vencer el tabú que limita el acceso de ellas a un centro de salud, simplemente indicarles que asistan sin ningún tipo de temor al centro de salud en Pocitos, para realzarse la prueba de Papanicolaou, porque es algo muy sencillo y completamente gratuito, no tienen que pagar nada, lo que significa que ya no hay barreras, el programa está a su disposición”, afirmó.

De acuerdo con lo señalado, las mujeres que cumplen alguna función en una institución pública o privada, según establece la Ley 252, tienen un día libre remunerado con el fin de realizarse la prueba de PAP y la mamografía, para facilitar su acceso a las prestaciones médicas; por lo que se recomendó a todas las mujeres que tienen actividad sexual o mayores de 45 años a asistir al centro médico con esa finalidad.

La responsable también informó que el programa cuenta con un especialista que, de acuerdo con los resultados de la prueba, el diagnóstico y la valoración de la paciente; en situación de los casos sospechosos, realiza una consulta especializada que involucra las biopsias o, si correspondiera, cirugías menores que controlarán y evitarán la propagación de la enfermedad.

Gilda Eid, laboratorista del programa, invitó a las personas que en la anterior gestión se realizaron la prueba pases a recoger los resultados considerando que un alto porcentaje no conoce la valoración. Entre ellas se encuentran personas que tiene un resultado negativo es decir no presentan ninguna lesión, pero también hay otras que necesitan ser atendidas por el especialista.

Durante la anterior gestión, la Dirección de Salud, con un programa similar, realizó 1.456 pruebas de Papanicolaou, de ellos resultaron como casos positivos 190, distribuidas entre lesiones de bajo grado y de alto grado, además de un caso con la enfermedad del cáncer en un grado ya muy avanzado.