GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – marzo 09/2017) Tarija es un departamento lleno de lugares por explorar, alimentos que probar y cultura que conocer, los encargados de promocionar los diferentes lugares son las agencias de turismo, restaurantes y tiendas de artesanías entre otros, por eso, la Gobernación dio capacitaciones a diferentes sectores de la gestión 2016, pero un participante denunció cobros irregulares que no justifican con lo ofertado.
elPeriódico recibió una denuncia de un participante de las capacitaciones que brindó la Dirección de Turismo de la Gobernación en la gestión 2016, indicando que le ofrecieron distintas capacitaciones parta las agencias de turismo, restaurantes y tiendas de artesanías entre otros.
Las capacitaciones consistían en una formación corta que serviría en su trabajo y de esta forma, incrementar la oferta existente.
Pero Ricardo Solano, uno de los participantes de estas jornadas de capacitación, denunció que les cobraron montos que superaron los Bs 60 u 80 como pagos extras a los profesores o capacitadores bajo el título de “insumos” que pagaba cada alumno, que sería el material entregado para tener una mejor óptica de la clase.
“La Gobernación nos cobraba, se pagan altos montos por los profesores que daban capacitación y aparte de eso, pedían como Bs 60 u 80 por insumos”.
Sin embargo, los participantes se dieron cuenta que el costo de los insumos que les daban no llegaba ni a los Bs 10. “Entre ellos se cubrían y el resto decíamos que eran demasiado caros, pero nunca nos dieron una explicación”, añadió Solano.
Por un curso de capacitación participaban de 15 a 25 personas. Dieron 20 cursos de este tipo en todo el año pasado a todo el sector de turismo, haciendo un estimado de Bs 2000 que colectaron entre los interesados por el curso.
“Como te digo, no llegaba ni a los Bs 10 con estos insumos y tengo entendido que con Bs 20, los conseguían”, lamentó el denunciante.
Los cursos involucraban temas como manipulación de alimentos, decoración, repostería típica, atención al cliente, repostería tradicional con sus adaptaciones, técnicas de almacenamiento y conservación de alimentos entre otros. “Todos estos cursos se han cobrado demasiado”.
“Pensamos que ya es tiempo de denunciar, porque en este año van a empezar a cobrar. Este año nuevamente se están programando cursos y otra vez se va a cobrar, queremos que esto pare”, añadió Solano.
Solano acusó que entre los afectados están los artesanos, dueños de restaurantes y guías de turismo.
“Queremos que salga y sea público, por esos cobros irregulares, esto es corrupción de la Gobernacion, dónde está el resto del dinero, porque en insumos no llegan ni a Bs 10”.
Indicó que si cobrarían esa cantidad que es la “justa”, estarían tranquilos, pero Bs 50 o 60, es demasiado para los denunciantes.
Desde Turismo aseguran que todos los gastos están debidamente respaldados y que las denuncias tendrían tinte político.
Turismo en San Jacinto espera una solución
El turismo en San Jacinto está siendo afectado por la división interna de los comunarios de lugar. Desde la Dirección de Turismo explicaron que estos conflictos no dejan avanzar los proyectos que están planificados para implementar en esa zona.
La directora de Turismo de la Gobernación, Viviana Ugarte, informó que desde la pasada gestión están sosteniendo reuniones con las diferentes instituciones para definir acciones que permitan mejorar el lugar, pero se vieron truncados en este trabajo.
“Nos encontramos con varias dificultades, principalmente el derecho del uso del suelo, que hay que tener claro de quién son las distintas propiedades, porque hay una pugna entre las mismas vendedoras que están asentadas al pasar la caída de agua del lago”.
Ugarte explicó que hay un grupo que es más antiguo y otro que es reciente de construcciones grandes que fueron creciendo, desarrollándose sin ninguna norma.
Ugarte acotó que están a la espera de aclarar la propiedad de esos terrenos y definir qué es lo que harán, no descartó asumir medidas “drásticas”, pues ha evidenciado que existen construcciones que no están legalmente establecidas.
Cuestionó a las anteriores gestiones por dejar edificar en ese lugar, que ni siquiera cuenta con servicios básicos.