Noticias El Periódico Tarija

 

PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO

“Considerando que la técnica que se utiliza en estos momentos, llamada magnetotelúrica, es la menos invasiva de todo el proceso de exploración, está claro que se está engañando a la población al invitarles a ver estas pruebas como si fueran las únicas que se efectúan en este proceso”, denunció en las pasadas horas, el Director de Hidrocarburos del Comité Cívico Departamental, Daniel Centeno Sánchez.

El dirigente cívico departamental, descalificó de esa manera, la muestra técnica exploratoria que se efectuó por parte del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y la empresa Bolpegas, a dirigentes de Bermejo y comunarios de Tariquía, asegurando que la técnica expuesta en esa oportunidad, es la menos invasiva de todas las que se emplean en el proceso exploratorio que se debe realizar en la Reserva de Tariquía.

“A nosotros nos califican de activistas políticos, de que estamos contra los intereses de Tarija, pero ahora vemos que quienes realmente actúan de manera política, son los del Gobierno, y no tienen por ello reparo alguno en recurrir a la mentira y al engaño para ingresar a toda costa a explotar los recursos hidrocarburíferos en Tariquía, poniendo en riesgo esta Reserva Nacional”, sostuvo Centeno Sánchez.

Asimismo, recordó que en Tariquía, YPFB ya hizo trabajos de sísmica 2-D y 3-D, y que lo que ahora se hace con Bolpegas es ya la etapa terminal de la exploración, con esta técnica llamada magnetotelúrica, que es menos invasiva porque es pequeña, corta, porque es muy localizada, y tiene el objetivo de determinar la resistencia de la roca, la conformación rocosa del período Devónico, principalmente.

CONSULTA DEBE EFECTUARSE A PADCAYA, NO A BERMEJO

Por otra parte, el dirigente cívico departamental observó el hecho de que, según las fotografías de campo presentadas por YPFB sobre esta “invitación” efectuada a dirigentes de la Provincia Arce para presenciar estas pruebas, señaló que esta actividad no responde a los verdaderos afectados por Tariquía, que son los comunarios de Padcaya y no así de Bermejo, que son quienes sobresalen en dichas fotografías.

“La gente de Bermejo no tiene vela en este entierro, pues Tariquía no abarca la segunda sección de la Provincia Arce. Es Padcaya donde está Tariquía y es lamentable que el Gobierno recurra a este tipo de acciones para aparentar que tiene el respaldo de mucha gente, la cual, además, está muy bien identificada con el partido en función de gobierno”, agregó.

Finalmente, Centeno Sánchez también lamentó el hecho de que, quien haya encabezado esta exposición de pruebas, haya sido el asesor ambiental del Ministerio, Jorge Ríos, asegurando que poco o nada puede saber un ingeniero forestal de técnicas de exploración petrolera.

“De verdad que esperamos que el Ministro de Hidrocarburos fije la fecha para el debate público que hemos planteado, para profundizar no sólo en éste, sino en varias observaciones que tenemos en cuanto al manejo del tema hidrocarburífero nacional, para que no se diga alegremente que por nuestra culpa Tarija perderá una inversión de 2.877 millones de dólares, sin explicar que se hizo por Tarija con los 256.000 millones de dólares que Tarija generó por hidrocarburos en los últimos diez años”, concluyó.

Daniel Centeno Sánchez, Director de Hidrocarburos del Comité Cívico Departamental