UCOM-MH/AGENCIAS
El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, señaló que “por culpa de los activistas políticos, porque ambientalistas no son, el departamento de Tarija podría perder $us 2.877 millones por concepto de Regalías, si no se desarrolla el proyecto en las áreas San Telmo y Astillero, que tienen hectáreas sobrepuestas en la región de Tariquía en 0.3%; ingresos que podrían ser invertidos en proyectos de desarrollo para Tarija en salud, educación, caminos, deporte, entre otros”.
La autoridad explicó que por el área San Telmo, Tarija recibiría de Regalías $us 1.545,5 millones y por Astillero serían $us 1.331,6 millones. Pero las pérdidas de ingresos serán mayores porque a este monto se deben sumar los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que recibiría Tarija por ambas áreas.
“Se habla mucho de no se tiene ingresos, de que existe muchos problemas económicos en Tarija; entonces, ¿cuál es la propuesta de la gobernación, alcaldía, universidades para tener ingresos, tomando en cuenta que no genera ni un solo peso?. Para estos proyectos ¿cuánto invierte la gobernación, la alcaldía, la universidad? Cero, pero ¿cuánto reciben? el 50%. La única manera de tener ingresos son los hidrocarburos”, enfatizó el Ministro.
Sánchez señaló que no sólo perderá Tarija, al no desarrollarse la actividad exploratoria y de explotación en San Telmo y Astillero; sino pierde todo el país. “Tarija y Bolivia dependen de los hidrocarburos. Por Renta Petrolera, el Estado recibiría $us 14.654 millones. $us 10.563 millones de Renta Petrolera por San Telmo y $us 4.091 millones por Astillero. Con cada proyecto exitoso desarrollado en el país, ganamos todos los bolivianos”.
“Hoy las mismas personas que reclaman por mayores ingresos, se oponen. Conclusión, no quieren el desarrollo de nuestro departamento. Ellas son las responsables de que en los próximos años disminuyan los ingresos para el departamento de Tarija”, agregó.
Asimismo, refirió que las inversiones proyectadas para ambos proyectos alcanzan los $us 1.218 millones, de los cuales $us 610 millones serán para el área San Telmo y $us 608 millones para el área de Astillero. “Para generar nuevos recursos, se requiere de inversión en nuevas áreas, San Telmo y Astillero tienen nuevas reservas, esas reservas tienen nueva producción y esa producción tiene nuevos ingresos”.
“No podemos negar a Tarija, siendo una tierra rica en hidrocarburos, la posibilidad de desarrollar actividad exploratoria y de explotación, en armonía con el medio ambiente, con mínimo de impacto ambiental como ya lo hemos explicado en tantas oportunidades, para generar más ingresos económicos.
Los recursos naturales deben ser aprovechados en su momento. Como ministerio, encaramos una gestión seria en el plano de la explotación de nuestros recursos naturales, donde los hidrocarburos se constituyen en el presente y el sostén de la economía boliviana”, concluyó Sánchez.