Redacción Catalunyapress
La brecha de género empresarial no alcanzará la paridad hasta el año 2055, según ha explicado Eugenia Bieto, directora de Esade Women Initiative, en la sesión ‘Ciclo Mujeres Empresarias’ de Círculo Ecuestre.
En un día en que Catalunya da la bienvenida a un ejecutivo presidido por Aragonès con más mujeres que hombres, Bieto ha puesto en valor los esfuerzos que se están haciendo desde algunas empresas para introducir planes de igualdad en sus hojas de ruta.
Ha manifestado también que «está demostrado» que la diversidad en su sentido más amplio aporta productividad a las empresas, innovación, creatividad, diferentes perspectivas y que genera culturas inclusivas.
En este punto, la directora de Esade Women Initiative ha destacado también las mejoras que se están logrando en las cuotas de los consejos de administración de las grandes empresas y que las empresas del Ibex-35 cerraron el ejercicio anterior con un 31% de cuota de género, mientras que las empresas cotizadas se encuentran cerca de un 22%.
Aún así, Bieto ha recomendado a las empresas que incluyan sus planes de diversidad en el centro de sus estrategias para convertirlos en un «objetivo estratégico para la propia compañía».
Planes de diversidad en los gobiernos
Ha explicado que estos planes deben tener un esquema, estar en el centro y, por encima de todo, «hacer que su ceo y su presidente se lo crean».
A estas palabras, Bieto ha añadido que no solo son las empresas quienes tienen que ejercer como modelos, sino también los gobiernos, que deben introducir «planes y políticas que resulten ejemplares para el conjunto de la sociedad».
Preguntada por cómo el Covid-19 ha afectado a la mujer en el mercado laboral, ha reconocido que esta crisis sanitaria ha afectado de manera implacable a aquellos colectivos más desfavorecidos y con mayor riesgo de exclusión, en los que la presencia femenina es más alta que en otros sectores.